Pomaire
En la Región Metropolitana, a 60 kilómetros al oeste de Santiago, se ubica el poblado de Pomaire, pueblo alfarero por excelencia. Este centro cerámico se ha desarrollado como polo de atracción turística gracias a su cercanía con la capital y al inigualable valor de sus producciones en greda. Las cerámicas de Pomaire se distinguen por su color rojo y por el brillo de su superficie.
En la actualidad, casi todos los habitantes de Pomaire viven de la alfarería y del comercio de sus cerámicas, pero el origen de esta tradición alfarera es anterior incluso a la llegada de los españoles. Se ha mantenido en el tiempo gracias a la habilidad de sus habitantes para trabajar la greda y debido a la existencia de buenas minas de arcilla, situadas en las cercanías del poblado. A pesar de la continuidad de esta tradición, con el tiempo se han producido modificaciones en el proceso original de elaboración de las piezas. Por ejemplo, se introdujo el torno alfarero y se reemplazó la pira de cocción por el hornillo de leña, que optimiza la aislación. Por otro lado, se han producido cambios en las morfologías originales. A la tradicional confección de ollas, cántaros y jarros, todos los utensilios para la preparación y conservación de alimentos, hoy se integran piezas ornamentales, como las miniaturas de herramientas domésticas y algunos trabajos de marcadas formas zoológicas. Muy conocidos son los chanchitos de tres patas para la suerte.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


