Rebeldía y crítica social
Gonzalo Drago (1906-1994)




Con más intuición literaria que estudios sistemáticos, Gonzalo Drago forjó una obra de honda raigambre popular, que parece ser la extensión de sus propias vivencias. Escribió para diversos medios de prensa regionales, publicó poesía y narrativa, e integró el grupo Los Inútiles.
Presentación
Gonzalo Drago nació en San Fernando en 1906. Por motivos de carácter familiar, acompañó a sus padres por diferentes puntos de Chile, situación que le impidió finalizar sus estudios formales para convertirse en autodidacta. Su obra de honda raigambre popular, parece ser la extensión de sus propias vivencias, como hombre que conoció de muy cerca diversos ambientes y que se desempeñó en diferentes oficios. Empleado en el resguardo aduanero de Arica, en el Ferrocarril Trasandino, en Duncan Fox, en los minerales de Rancagua -como empleado de la Braden Cooper- y finalmente como funcionario de la Tesorería. Durante estos años, Gonzalo Drago se cultivó leyendo y escribiendo, lo que le permitió adquirir una amplia y sólida cultura.
Llegó a Rancagua en 1928 y comenzó a escribir en el diario La Semana, firmando sus notas como Alsino y Ateneo, colaborando con crónicas y algunos de sus primeros poemas. Se incorporó, como miembro activo al grupo de Los Inútiles, donde compartió con figuras como Baltazar Castro y Óscar Castro. A partir de 1938, colaboró esporádicamente en el diario El Rancagüino, para más tarde, en noviembre de 1958, convertirse en cronista estable con sus columnas "Antena semanal" y "Los libros". Incursionó también en otros diarios regionales como La Voz de Colchagua, La Región y El Cóndor.
Gonzalo Drago puede estar considerado entre los escritores chilenos forjados en la lucha por la vida, con más intuición literaria que estudios sistemáticos. Se le adscribe a la llamada Generación Literaria de 1938, movimiento que agrupó a más de un centenar de autores y cuya figura o eje central era el escritor Nicomedes Guzmán. De su primera obra, Cobre, publicada en 1941, y elogiada por Ricardo Latcham, se puede decir que es una mirada profunda al esforzado mundo del minero; a la lucha del hombre contra los elementos; y al desencanto del hombre de la mina por las injusticias de sus patrones.
Su segunda obra, el poemario Flauta de caña, fue publicada en 1943 con un prólogo de su amigo Óscar Castro. En 1946 publicó Una casa junto al río, conjunto de cuentos y una novela corta que da nombre al libro. En esta novela, a través del sentimiento de solidaridad del narrador hacia los desposeídos se denuncia la marginalida del hombre y se da cuenta de la indiferencia social de su época.
En 1948 Drago publicó Surcos, obra que reúne cuentos campesinos de la zona central de Chile. El purgatorio de 1951, premiada por la Sociedad de Escritores de Chile, no fue bien recibida por la crítica de la época debido a lo polémico de su argumento: las durezas del servicio militar. En 1973, salió a la luz Míster Jara. Gonzalo Drago falleció en Santiago a los 88 años, el 24 de junio de 1994.
Documentos
Imágenes
- Gonzalo Drago, hacia 1986
- Gonzalo Drago, 1940
- Gonzalo Drago
- Mineros del cobre, 1938
- Gonzalo Drago, hacia 1960
- Gonzalo Drago, 1960
- Gonzalo Drago, hacia 1957
- Gonzalo Drago, hacia 1990
Gonzalo Drago, hacia 1986
Gonzalo Drago, 1940
Gonzalo Drago
Mineros del cobre, 1938
Gonzalo Drago, hacia 1960
Gonzalo Drago, 1960
Gonzalo Drago, hacia 1957
Gonzalo Drago, hacia 1990
Audiovisual
Cronología
1906
Descripción
Nace en la ciudad de San Fernando. Hijo de Marcial Drago Ramírez y Rosa Gac
1928
Descripción
Se radica en Rancagua y entrega sus primeras crónicas y algunos poemas al diario La Semana
1929
Descripción
El novelista Gonzalo Drago conoce al poeta Óscar Castro y entablan una estrecha amistad. De él recibe consejos y sugerencias de lecturas
1933
Descripción
Junto con otros intelectuales de la ciudad forma el Círculo de Periodistas, asociación que dura exactamente un año por diferencias entre el grupo
1934
Descripción
20 de Octubre. El novelista Gonzalo Drago, junto con Óscar Castro, César Sánchez, Óscar Vila, Gustavo Martínez, Félix Miranda, Gustavo Vithar y el peruano Luis A. Fernández, entre otros, forman el grupo Los inútiles
1938
Descripción
Se incorpora como colaborador esporádico en el diario El Rancagüino
1941
Descripción
Publica su primera obra, Cobre. Trabajo que se inspira en las experiencias recogidas durante su paso por la empresa minera Braden Cooper, en Rancagua
1946
Descripción
Publica, Una casa junto al río, conjunto de cuentos y una novela corta cuyo título da nombre al libro
1948
Descripción
Publica una serie de cuentos campesinos bajo el título de Surcos
1951
Descripción
Gonzalo Drago publica El Purgatorio, obra autobiográfica, que da cuenta de las experiencias del autor durante su servicio militar. Por esta obra, recibe el Premio Único en el Concurso Nacional de Novelas, auspiciado por la Sociedad de Escritores
1955
Descripción
Publica los relatos reunidos en Tres versiones de Chile Central
1960
Descripción
Su ciudad natal, San Fernando, lo declara "Hijo Ilustre"
1969
Descripción
Aparece su novela La esperanza no se extingue
1973
Descripción
Edita su ensayo sobre Óscar Castro: hombre y poeta. Epistolario.. En este mismo año publica su obra Míster Jara
1981
Descripción
Publica su novela Los muros perforados
1982
Descripción
Publica una pequeña edición de 20 ejemplares firmados, de su obra, Romances de don Quijote
1994
Descripción
24 de junio. Gonzalo Drago fallece en la ciudad de Santiago, luego de haber publicado su última obra, Osvaldo Godoy Cornejo: vida y obra de un gremialista
Bibliografía
Drago, Gonzalo, 1906-1994
Surcos : Cuentos Campesinos. Santiago :Ed. Talami,1948. 183 p. ;20 cm.
Una casa junto al río. Santiago :Cultura,1946. 61 p. ;19 cm.
Oscar Castro : hombre y poeta epistolario. Santiago :ORBE,=1973=. 151 p. ;18 cm.
Flauta de caña. Santiago :Eds. Talamí,1943. 86 p. ;19 cm.
Mister Jara. Santiago :Quimantú,1973. 88 p. ;14 cm.
Cuentos escogidos. Santiago :[s.n.],1965. 168 p. ;17 cm.
Cobre : cuentos mineros ; Surcos : cuentos campesinos. Rancagua :Edit. Talamí :1996. 294 p. ;22 cm.
La esperanza no se extingue. Santiago :Nascimento,impresión de 1969. 243 p. ;19 cm.
Romances de Don Quijote. [Chile],1982. 23 h. ;22 cm.
Cobre. Santiago :Ed. Zig-Zag, S.A.,1960. 204 p. ;20 cm.
El purgatorio. Santiago :Nascimento,1951. 288 p. ;20 cm.
Los Muros perforados : (papá fisco) : novela. [s.l. : s.n.],1981 impr. 284 p. ;18 cm.
Osvaldo Godoy Cornejo : vida y obra de un gremialista. [Chile :s.n.,1984?]. 146 p. :il. ;18 cm.
Gajardo, Alejandra
Lom presenta "El purgatorio", una novela sobre el servicio militar. il.
González Valenzuela, Héctor, 1920-
Gonzalo Drago y "El Rancagüino". retr.
Guzmán, Nicomedes, 1914-1964
Viñetas bibliográficas. 2 p.
López Osorio, Manuel, 1935-
Merino Reyes, Luis, 1912-2011
El purgatorio de Gonzalo Drago
Rivas, Ramiro, 1939-
Un guiño perturbadora. il.
Rodríguez Elizondo, José
Militares bajo fuego. retr.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
