Sellos multinacionales
Con la masificación de los nuevos formatos de grabación sonora y su consolidación como medios difusores de música, nacieron los primeros sellos discográficos transnacionales. Sellos como Pathé, Brunswick, Odeon, Palophon, Columbia Company y Victor Talking Machine, surgidos a inicios del siglo XX, con el tiempo y el incremento de la demanda de música grabada, comenzaron a buscar nuevos mercados fuera de Europa y Estados Unidos.
Los primeros sellos en prensar sus discos en Chile fueron Victor Talking Machine y Odeon que se instalaron con sus respectivas sucursales en 1927. Al año siguiente, el sello Victor ya tenía un catálogo con artistas nacionales que se masificó en 1929 gracias a la compra de Radio Corporation of America (RCA). Luego de esta fusión la compañía pasó a llamarse RCA Victor.
Hacia la década de 1950 la cobertura alcanzada por estos sellos los posicionaba como las dos empresas grabadoras y distribuidoras de discos más importantes a nivel nacional. Además de comercializar sus propios discos, distribuían los sellos Atlantic, CRC, Decca, London, Pathé, Columbia, Capitol Mercury y prestaban apoyo a los sellos nacionales a través de la edición y difusión de nuevos intérpretes, fomentando la industria musical nacional.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
