Polémica y rupturista

La personalidad irreverente y desmitificadora de Stella Díaz Varín siempre la precedió. A pesar de su calidad poética, fue siempre comentada por las anécdotas que compartió con los escritores de su tiempo. Dueña de una vida intensa, de carácter fuerte y juicios directos, participó de la bohemia capitalina y de los círculos culturales de la época con gran entusiasmo. Al mismo tiempo fue una activa militante del Partido Comunista, de la Alianza de Intelectuales -de la que fue explusada "por espía"-, y miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. El documental La colorina (2008), dirigido por Fernando Guzzoni y Werner Giesen da cuenta de la irreverencia y radicalidad que marcó la vida de Stella hasta su muerte.
Sin embargo, a pesar de las difíciles condiciones en que desarrolló su oficio, Stella Díaz Varín mantiene su actitud frente a la vida y la creación, como lo evidencia una de las numerosas entrevistas que ha concedido: "No soy una vieja melancólica, no extraño nada, todo me asombra. Me asombra que la gente todavía pueda seguir existiendo y viviendo su tiempo. Pero mientras el poeta o el creador no asuma su tiempo nunca va a trascender como creador. No importa el poeta o el creador unipersonal, sino que es todo un conglomerado de gente que hace una época" (Burgueño, Carolina. "En este país sobra la estupidez", El Mercurio, Valparaíso, 25 de marzo, 1999.)
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
