desarrollo cultural

Investigaciones recientes han reforzado la idea de que la cultura mapuche debe ser comprendida como una derivación de las primeras manifestaciones agroalfareras del centro-sur de Chile, cuyo punto de difusión estuvo en el Norte Chico y su origen más remoto en el noroeste argentino y las tierras amazónicas orientales. De hecho, las costumbres funerarias y las primeras industrias alfareras de la región estuvieron íntimamente emparentadas con las manifestaciones culturales más tempranas de la Región de Atacama y Coquimbo y, a través de ellas y del noroeste argentino, con las lejanas regiones de la cuenca amazónica. Dentro de los patrones de entierro común existía la modalidad en urnas, donde eran depositados adultos y niños, las cuales se han encontrado entre Malleco y el Cautín. Las pipas y las hachas toki en forma de pétalo, del mismo modo, sugieren idéntico origen con la regiones mencionadas.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
