Subir

Estrecha relación entre performance y política

Las características de la performance favorecieron su desarrollo en la escena chilena como una práctica artística propicia y consistente con la expresión pública de la disidencia. Por una parte, su carácter efímero ampara la enunciación de un discurso subversivo que logra desenvolverse de manera más o menos clandestina, sorteando la vigilancia oficial y la censura. La presencia simultánea de la audiencia ofrece una instancia de discusión colectiva; la dificultad para ser clasificada obliga a los receptores a cuestionar la oficialidad de los cánones; la resistencia a una interpretación unívoca elude la censura y problematiza la representatividad de los códigos; la irreductibilidad de los gestos a un objeto de arte comercializable reniega la lógica del mercado. Todos estos elementos pueden encontrarse en la escena chilena, durante la dictadura y hasta nuestros días. La performance, al ser inseparable del contexto de producción y de la biografía del autor, está ineludiblemente relacionada con su entorno social y cultural, esto la convierte en una expresión artística de mayor efectividad e impacto político, por lo que suele dar cuenta de los períodos de crisis de un modo mucho más evidente que otras formas de expresión artística.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.