Subir

Francisco Copello (1938-2006)

Grabador, instalador, performista, mimo y bailarín, Francisco Copello nació en Santiago el 21 de mayo de 1938. La mayor parte de su carrera artística la vivió en el extranjero, principalmente en Italia, donde estudió pintura, y Nueva York, donde tomó diversas clases de danza, pantomima y grabado y participó de la escena underground, trabajando en colaboración con Andy Warhol. Ha expuesto a lo largo de todo el mundo y ha sido reconocido con importantes premios como el New York Council on the Arts (1971), Nicolás Copérnico en Cracovia, Polonia (1972) y el Premio de la Crítica de Arte en mérito de las exposiciones realizadas en el Museo Contemporáneo y en la Corporación Cultural de Las Condes en Santiago (1997). Su obra performática se caracteriza por el cuestionamiento de la identidad chilena, por sus citas constantes a la cultura de masas y a la iconografía religiosa y por la representación de su cuerpo sexualmente ambiguo o travestido. Entre sus performances más conocidas se encuentran: La última cena, 1971; El Mimo y la Bandera, 1975-1976; Arauco, 1977; Omaggio a Neruda, 1978; Lana Turner, 1983 y Misa Negra, 1998.

Durante los últimos años de su vida residió en Chile, donde trabajó como docente de la Universidad de Chile en los cursos de Body art, Grabado y Movimiento. El año 2002 publicó Fotografía de Performance. Análisis autobiográfico de mis performances y protagonizó el documental Chilean boy, donde el videísta Claudio Rojas narra su carrera.

Falleció en Santiago el 12 de mayo de 2006.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.