La gráfica y la edición artística
Varios célebres cartelistas chilenos dieron sus primeros pasos en la Escuela de Artes Aplicadas. El registro y preservación de estos trabajos permite apreciar tanto las tendencias en la composición gráfica a lo largo de las décadas en que la Escuela de Artes Aplicadas estuvo en funcionamiento como observar las innovaciones y cambios en los manejos de las distintas técnicas de impresión y tipografía.
Destacan entre las iniciativas para la difusión de la gráfica los primeros concursos de afiches realizados durante las fiestas primaverales de los años 1916 y 1917, estos eventos "crearon en nuestro ambiente el gusto por el cartel artístico y difundieron su uso como elemento de propaganda" (R.D.D. "Movimiento artístico nacional: Affiches". Revista de Arte, N°3, Octubre-Noviembre, 1934).
Contenidos del minisitio
- Antecedentes de la Escuela de Artes Aplicadas
 - Cierre de la Academia de Bellas Artes
 - Cuestionar la noción de "arte puro"
 - Escuela de Artes Decorativas
 - Los estudiantes
 - La gráfica y la edición artística
 - José Perotti Ronzonni (1898-1956)
 - Local propio
 - La necesidad de un arte aplicado
 - Primeras generaciones de artistas gráficos
 - Proyecto educativo
 - La promesa de reincorporación de los artistas perfeccionados
 - Intentos de incorporación del diseño industrial a la Escuela de Artes Aplicadas
 
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


