Primeras generaciones de artistas gráficos

Hacia fines de la década del treinta, las artes gráficas carecían de un reconocimiento social y de una demanda que permitieran su profesionalización a gran escala, sin embargo, ciertos grupos llegaron a conformar sociedades de trabajo que serían el antecedente de las oficinas de diseño contemporáneas, entre estas iniciativas que buscaban una productividad comercial para la producción gráfica se encuentra el taller de Santiago Nattino, alumno de la Escuela de Artes Aplicadas, o el taller Estudios Norte, donde Luis Oviedo realizó los primeros encargos publicitarios con técnicas serigráficas así como las primeras reproducciones serigráficas de pinturas realizadas en Chile.
Complementos
- Antecedentes de la Escuela de Artes Aplicadas
- Cierre de la Academia de Bellas Artes
- Cuestionar la noción de "arte puro"
- Escuela de Artes Decorativas
- Los estudiantes
- La gráfica y la edición artística
- José Perotti Ronzonni (1898-1956)
- Local propio
- La necesidad de un arte aplicado
- Primeras generaciones de artistas gráficos
- Proyecto educativo
- La promesa de reincorporación de los artistas perfeccionados
- Intentos de incorporación del diseño industrial a la Escuela de Artes Aplicadas