Subir

Reformas de 1888 y 1890

Las reformas electorales aprobadas en 1888 y 1890, junto con la ley de Comuna Autónoma promulgada en 1891, despojaron definitivamente al poder ejecutivo de la capacidad para intervenir en los procesos electorales. Las reformas de 1888 y 1890 crearon por primera vez un registro permanente de electores a cargo de las autoridades locales, eliminando la necesidad de inscribirse para cada elección. Asimismo, adoptaron medidas tendientes a garantizar el secreto de la votación, regularon el procedimiento de escrutinio e instauraron un sistema de voto acumulativo de tipo proporcional que permitía garantizar la representación de las minorías en el Congreso Nacional.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.