Zig-Zag
Bajo la responsabilidad de Gustavo Helfmann, la revista Zig-Zag, no sufrió mayores modificaciones. Las secciones generales fueron las mismas: literatura, actualidad nacional y extranjera, vida social, páginas de arte, artículos de costumbres, caricaturas, páginas amenas de entrevistas, páginas de teatro, deportivas, culturales, etc. Eso sí, hubo algunos cambios en el personal, por ejemplo, Mr. William Phillips terminó su contrato y regresó a Estados Unidos, en su reemplazo asumió Humberto Grez Silva, antiguo contador de la empresa.
En la década de 1920 siguieron colaborando en Zig-Zag más escritores: Ángel Cruchaga Santa María, Juan Guzmán Cruchaga, Gabriela Mistral, Germán Luco, Daniel de la Vega, Carlos Acuña, Marta Brunet, Sara Hubner, Jorge Hubner, Marcela Paz, Hernán del Solar y otros. Entre los ilustradores, se incorporaron: Manuel Guerra, Galvarino Lee, célebre por sus dibujos típicamente chilenos: el roto, el paco, la china; Eguren Larrea; Jorge Délano (Coke) y Raúl Figueroa (Chao).
En 1927 Gustavo Helfmann se hizo cargo de la gerencia, asesorado por el gerente técnico Heriberto Horst.
En 1929 se reinstauró el cargo de director de Zig-Zag y fue nombrado para esta responsabilidad Alfredo Bustos Navarrete, que dio un nuevo brillo a la revista trayendo nuevos artistas y escritores para que colaboraran.
Durante este período de ajuste fueron directores las siguientes personalidades del mundo de la cultura: Tomás Gatica Martínez, Carlos Acuña Nuñez (1919-1925), Sady Zañartu, Darío Saint-Marie, Hugo Silva, Ricardo Boizard, Alfredo Bustos Navarrete, Carlos Barella y Julio Arriagada Herrera.
Complementos
- Década de 1980
- En los últimos años
- Agustín Edwards Mac Clure (1878-1941)
- Catálogo de publicaciones
- Creación de revistas
- Cuatro nuevas revistas
- Dejó su cargo en la editorial
- Editorial Zig-Zag en 1919
- Empresa Editora Zig-Zag S.A
- Sus empresas
- Período de gran esplendor
- Gustavo Helfmann Reimers (1880-1957)
- Publicación de libros
- Medio siglo de vida
- Gustavo Helfmann y las pérdidas de Zig-Zag
- Proyecto de democracia educacional
- La revista Zig-Zag
- Un sello propio
- Sexagésimo aniversario
- Zig-Zag