Dejó su cargo en la editorial


Cuando Gustavo Helfmann dejó la editorial, el capital de la empresa se elevaba a la suma de 151.687.690 pesos.
Zig-Zag creció enormemente bajo la tutela de Gustavo Helfmann. Él siempre demostró que la empresa era una gran familia que apoyaba incondicionalmente a sus integrantes. Por eso, alrededor de 1954, construyó en pleno sector central de la ciudad, en la calle Andrés Bello, vastos edificios para sus empleados y obreros, que les fueron entregados a los más meritorios de ellos pagando cuotas mensuales de arriendo.
En cuanto a la revista Zig-Zag, se publicó mensualmente hasta el 18 de septiembre de 1964. En todos esos años la directiva estuvo constituida por diferentes personalidades: Mario Vergara Parada (hasta 1947), Raúl Aldunate Phillips (1947-1953), Óscar Fuenzalida (1953), Reinaldo Lomboy, Fernando Orrego Puelma (hasta 1964). Suprimida su publicación, se fundó una nueva revista que continuó la misma línea editorial de Zig-Zag. Su nombre fue 7 días y hasta su último número tuvo cuatro directores: Hugo Goldsack (25 de septiembre de 1964 al 27 de noviembre de 1964); Igor Entrala (4 de diciembre de 1964 al 19 de marzo de 1965), Irene Geis (26 de marzo de 1965 al 9 de enero de 1967) y Fernando Reyes Matta (16 de enero 1967 al 29 de noviembre de 1968).
Complementos
- Década de 1980
- En los últimos años
- Agustín Edwards Mac Clure (1878-1941)
- Catálogo de publicaciones
- Creación de revistas
- Cuatro nuevas revistas
- Dejó su cargo en la editorial
- Editorial Zig-Zag en 1919
- Empresa Editora Zig-Zag S.A
- Sus empresas
- Período de gran esplendor
- Gustavo Helfmann Reimers (1880-1957)
- Publicación de libros
- Medio siglo de vida
- Gustavo Helfmann y las pérdidas de Zig-Zag
- Proyecto de democracia educacional
- La revista Zig-Zag
- Un sello propio
- Sexagésimo aniversario
- Zig-Zag