Subir

Claudio Gay Mouret (1800-1873), el naturalista que estudió Chile

La nueva investigación de Memoria Chilena profundiza en la extensa obra del científico francés en nuestro país, en ámbitos como la historiografía, la geografía, la botánica, la zoología, la agricultura y la estadística.

05 de julio de 2024

Memoria Chilena continúa su profundización en la obra de científicos y naturalistas europeos en Chile y suma a las recientes actualizaciones de los minisitios de Rodulfo Amando Philippi, Ignacio Domeyko y Charles Darwin, una nueva investigación sobre Claudio Gay (1800-1873). El naturalista francés fue contratado en 1830 por el gobierno de Chile para realizar diversas expediciones e investigaciones científicas en el territorio nacional. Sus publicaciones estaban digitalizadas en nuestro sitio web, pero ahora se presentan acompañadas de contenidos originales con mayor información sobre su contexto.

Claudio Gay (reproducción de pintura)

MC0005109

Entre las novedades del minisitio están tres cápsulas actualizadas y otras tres con contenidos nuevos. Una de ellas aborda la contratación de Gay por parte del gobierno del presidente José Tomás Ovalle y su ministro del Interior Diego Portales, para la realización de docencia y de investigaciones científicas e históricas sobre Chile. Gracias a ese contrato, Gay desarrolló su extensa obra en nuestro país. En la cápsula se presentan los primeros croquis, planos y mapas que realizó en sus viajes por el territorio nacional. También se incluye la obra biográfica escrita por Diego Barros Arana, Don Claudio Gay. Su vida y sus obras.

La labor de Claudio Gay se llevó a cabo en un período amplio de tiempo y se reunió en la colección titulada Historia Física y Política de Chile, que comenzó a publicar luego de nueve años de trabajo investigativo. Un primer extracto se publicó por primera vez en 1844, en el periódico El Araucano; y luego entre 1844 y 1871 fue editado en veintiocho tomos que dividió por temáticas: Historia, Documentos sobre la Historia, la Estadística y la Geografía, Zoología, Botánica y Agricultura.

Una cápsula está especialmente dedicada a los estudios sobre botánica, zoología y agricultura a los que Gay se dedicó exclusivamente entre los años 1830 y 1842. Para eso viajó de norte a sur en Chile y recopiló conocimientos que luego publicó en diecinueve tomos dedicados a la descripción física del país en Historia Física y Política de Chile.

Junto con su trabajo historiográfico, Gay desarrolló diversos trabajos geográficos potenciados por su conocimiento del territorio nacional, que luego fueron publicados en el Atlas de la Historia Física y Política de Chile en 1854. Una cápsula presenta sus dos tomos: el primero, estuvo dedicado al mapa de Chile y los mapas individuales de sus provincias, incluyó láminas con dibujos y grabados de escenas costumbristas del pueblo Mapuche y la sociedad chilena del siglo XIX, paisajes naturales y urbanos, además de una última parte dedicada a láminas sobre botánica; el segundo volumen presentó dibujos y grabados de la fauna del país y de fósiles encontrados por Gay en sus viajes.

Visita al Volcán D´Antuco al momento de una erupción de gas (1 marzo 1839)

MC0001492

La iconografía producida para Atlas de la Historia Física y Política de Chile se presenta mediante archivos JPG de mayor calidad y se detalla en la cápsula titulada "Láminas, dibujos y grabados en la obra de Claudio Gay". Allí se explica la producción de estas imágenes, que fueron hechas de manera colectiva por el propio Gay en complemento con el pintor Juan Mauricio Rugendas, y los ilustradores y grabadores europeos Pierre Frédéric Lehnert y Heinrich Wander-Burch.

En paralelo con ese trabajo historiográfico, Gay elaboró dos tomos sobre la historia del proceso independentista chileno, bajo el título Historia de la Independencia Chilena (1856). En Memoria Chilena se presentan los tomos primero y segundo de esta obra, para la que el autor se entrevistó con militares y políticos que participaron en el proceso, incluyendo a Bernardo O'Higgins desde su estadía en Perú.

El minisitio también incorpora en la pestaña "BNd" objetos digitales que sirven de complemento a la investigación, provenientes de diversas secciones de la Biblioteca Nacional. Allí se pueden encontrar referencias y artículos, reediciones de su obra, libros sobre naturalistas en Chile, el periódico El Araucano y el libro infantil El cuaderno perdido de Claudio Gay (2016), entre otros.


Nuestro encabezado de redes sociales reutiliza imágenes de documentos digitalizados que forman parte del Patrimonio Cultural Común del minisitio Claudio Gay Mouret (1800-1873):


Fuentes:


Revisa nuestro anterior minisitio:

La Estrella de Chile (1867-1879): El semanario literario, religioso y político dedicó amplio espacio a la creación y discusión literaria, a la vez que promovió y defendió el catolicismo. En sus doce años de existencia, desplegó un conjunto de estrategias editoriales, como la creación de certámenes literarios y la publicación en formato de libro de sus obras más leídas

Recursos asociados