Primera Colonia Escolar
En 1904, un cómite liderado por Javier Figueroa Larraín (1862-1945), el general Emilio Körner (1846-1920), Agustín Edwards Mac Clure (1878-1941), José Abelardo Nuñez (1840-1910) y el doctor Eduardo Moore (1895-1977) conformó la Sociedad Colonial Escolares de Vacaciones. La institución buscaba ofrecer la oportunidad a niños de escasos recursos de pasar unas semanas de distención y actividades al aire ibre en la costa o la cordillera, lo que era determinado a través de un informe médico, con el fin de que pudieran vigorizar su cuerpo y, de paso, ponerle punto final a sus complicaciones de salud.
Inspirados en las ideas eugenésicas, relativas a la implementación de medidas que permitieran mejorar la salud de los individuos para lograr el progreso del país, se seleccionó a las niñas y niños de la primera versión de la Colonia Escolar de Vacaciones, la que se realizó en Constitución. Niños con problemas de raquitismo, presencia de un estado anémico y un funcionamiento irregular de su organismo fueron quienes participaron en la actividad.
Durante la estancia, los niños tenían un estricto horario que cumplir, el cual comenzaba las 6 de la mañana, momento en el que se levantaban por turnos y se inicaba el baño diario con jabón. A las 7.30 tomaban desayuno, para luego salir al campo a jugar. Cerca de las 9 de la mañana se iniciaba la jornada con clases de deportes al aire libre y excursiones. En ellas los maestros enseñaban sobre botánica, astronomía y otras ciencias. Cerca del medio día almorzaban e iban a la playa. Por la tarde se realizaban clases de modales, higiene personal, enseñanza de dibujo o canto. Hacia la noche también se contaban cuentos e historias. A las 21.00 cenaban, se lavaban los dientes y las manos y se acostaban.
La Colonia pudo realizarse gracias al aporte de privados y el apoyo de instituciones diversas, como es el caso del Ministerio de Instrucción Pública y, además, fue la primera iniciativa de su tipo en Latinoamérica. Hacia 1920 estas colonias se instalaron como una posibilidad para que los niños pudieran ir a playas, descansar y entretenerse. Estas colonias eran organizadas por la Dirección de Escuela Primaria.