Manuel Eduardo Hübner Richardson (1905-1988)


La renovación literaria y estética de las primeras décadas del siglo XX acompañó los comienzos literarios del poeta y periodista Manuel Eduardo Hübner. Las tertulias y charlas culturales que se generaron dentro del periódico La Nación...
Presentación
Los años pasan.
Los hombres cambian o,
en el fondo llegan a ser, completamente ellos mismos
Manuel Eduardo Hübner
La renovación literaria y estética de las primeras décadas del siglo XX acompañó los comienzos literarios del poeta y periodista Manuel Eduardo Hübner. Las tertulias y charlas culturales que se generaron dentro del periódico La Nación, que entonces representaba la cúspide del periodismo chileno, propiciaron su entrada al mundo intelectual santiaguino. Allí entró en contacto con escritores como Ángel Cruchaga Santa María, Salvador Reyes, Hernán del Solar y Luis Enrique Délano, con quienes compartió una misma visión y propuesta sobre la literatura, una que "no pretendía innovar en nada, aunque un pensamiento común que sustentaban era el de que la literatura chilena estaba atiborrada de un criollismo empalagoso y pesado". Ellos conformaron el grupo de escritores imaginistas, cuya obra más importante fue la creación de la revista Letras, un gran aporte para la cultura chilena.
El periódico La Nación se convirtió en una verdadera escuela para el incipiente escritor. Allí forjó su carrera periodística que comenzó a los dieciocho años como redactor y corrector de estilo de los artículos literarios de Hugo Silva. Más adelante, escribió sus propias crónicas, sobre literatura y artes plásticas, en el suplemento dominical y en la sección "Notas de arte" hasta que a partir de 1925, impulsado por mismo Hugo Silva, inauguró sus propias columnas de opinión sobre temas de actualidad en el suplemento "Los Tiempos". La revista Zig Zag también fue una importante tribuna para sus publicaciones literarias y artículos. Además, en este semanario se dio a conocer como poeta.
El trabajo periodístico fue para Hübner una tarea mitad heroica, mitad romántica: vivía a la caza de la actualidad y haciendo política, pero entre líneas. Porque Hübner fue también un hombre de política, vocación que lo llevó a ser diputado de la provincia de Coquimbo y cónsul en distintos países. Fue miembro del partido socialista y debido a ello publicó varios libros de análisis político, como Nacimiento y organización de la República de Chile (1933), México en marcha (1936) y Forjando la Unión Nacional (1944).
En el ámbito literario publicó sólo una novela breve: Los enemigos (1933). Sus temas predilectos fueron la obra de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, las figuras de Simón Bolívar y Alexander von Humboldt. A ellos dedicó innumerables charlas que dictó por toda Latinoamérica.
Quienes lo conocieron señalan que Manuel Eduardo Hübner era un hombre brillante y extrovertido. Cuando vivió en Valparaíso se dedicó a la poesía y escribía versos que solía recitar en cualquier parte, a gritos si se le antojaba. Entonces, se vino a Santiago y fue periodista, un excelente periodista que nunca olvidó por completo que era también un poeta.
Manuel Eduardo Hübner fallece el 23 de febrero de 1988, en Santiago.
Documentos
Imágenes
- Manuel Eduardo Hübner, 1957
- Manuel Eduardo Hübner, hacia 1936
- Grabado que ilustra el poema "Balada" de Manuel Eduardo Hübner, 1923
Manuel Eduardo Hübner, 1957
Manuel Eduardo Hübner, hacia 1936
Grabado que ilustra el poema "Balada" de Manuel Eduardo Hübner, 1923
Audiovisual
Cronología
1905
Descripción
24 de enero. Nace en Valparaíso Manuel Eduardo Hübner Richardson
1911
Descripción
Cursa sus estudios básicos en liceos de Viña del Mar y de Valparaíso. Más adelante, ingresa a la Universidad de Chile para estudiar Leyes, pero no egresa
1921
Descripción
Se desempeña como profesor de sociología y profesor honorario de la Academia
1922
Descripción
Trabaja como colaborador y corresponsal en viaje para La Nación. Escribe crónicas sobre literatura y artes plásticas en el suplemento dominical y en la sección "Notas de Arte"
1925
Descripción
Colabora para las revistas Zig Zag y, en el suplemento de La Nación, "Los Tiempos". En esta última escribe artículos sobre actualidad y firma con el seudónimo de Juan Babel
1927
Descripción
Asume como secretario de redacción de La Nación
1928
Descripción
Manuel Eduardo Hübner integra el comité editorial que crea la revista Letras
1933
Descripción
Manuel Eduardo Hübner publica su primer libro: Los enemigos
1933
Descripción
Es designado jefe de redacción de crónica para la revista Wikén
1934
Descripción
Viaja a México invitado por el presidente Lázaro Cárdenas y a La Habana, por la Universidad de Columbia de New York
1936
Descripción
Tras su viaje a México, publica México en marcha, obra voluminosa que trata sobre el episodio de la revolución
1937
Descripción
Es electo diputado por la provincia de Coquimbo
1941
Descripción
Es nombrado cónsul general en Los Ángeles (California)
1942
Descripción
Asume como cónsul en Cuba hasta 1944
1944
Descripción
Es nombrado cónsul en Australia
1953
Descripción
Es designado encargado de negocios, residente en Sydney, hasta 1958
1988
Descripción
23 de febrero. Fallece en Santiago
Bibliografía
Cubrir registro
Pro arte. Santiago :E. Bello,1948-1956. 3 v. :il. ;55 cm.
Los enemigos : Narraciones Zig-Zag, no. 16. Santiago :[s.n.],1933. 59 p. ;13 cm.
Arratia, Olga
Glosario artístico. 1 p.
A.S.
Panoramas americanos. 5 p.
Gregoire, Henri
Cubrir registro
Gutiérrez Patri, Sergio
Manuel Eduardo Hübner, genio y figura hasta la sepultura. retr.
H. M
Manuel Eduardo Hubner, protagonista de un Chile entretenido. retr.
Hübner, Manuel Eduardo
Nacimiento y organización de la República de Chile : Cuadernos de Cultura Obrera, Serie C. Santiago :[s.n.],1933. 16 p. ;19 cm.
Regreso de Julio Barrenechea
A Colombia Julio Barrenechea
México en marcha. Santiago :Zig-Zag,1936. 676 p. ;19 cm.
Sabella, Andrés, 1912-1989
Manuel Eduardo, el quimerista
Links
Otros temas relacionados
- Ángel Cruchaga Santa María (1893-1964)
- El Criollismo
- El Partido Socialista de Chile (1932-2010)
- Gabriela Mistral (1889-1957)
- Hernán del Solar Aspillaga (1901-1985)
- Hugo Silva (1892-1979)
- Imaginismo
- La vida musical de Valparaíso en 1900
- Letras (1928-1930)
- Luis Enrique Délano (1907-1985)
- Pablo Neruda (1904-1973)
- Revista Zig-Zag (1905-1964)
- Salvador Reyes (1899-1970)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Clasificaciones
- Años: 1905-1988
- Territorios: Valparaíso / Santiago / Sidney
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
