Juan Modesto Castro (1898-1943)



Fue un escritor alejado de los círculos literarios, austero en su producción y desconocido para muchos. Sus tres novelas, inspiradas en vivencias personales, reflejan una preocupación por la injusticia y la deshumanización de la sociedad.
Presentación
Juan Modesto Castro narra con espontaneidad como si recibiera un mensaje desde alguna fuente de magia (...) Pareciera que ojos, oídos y entendimiento dejaran paso a una corriente sin freno
Efraín Szmulewicz
Juan Modesto Castro fue un escritor alejado de los círculos literarios, por lo que su creación se nutrió de la observación del entorno. De esta manera, su producción literaria reflejó las vivencias del autor y el mundo popular en sus más rústicas ocupaciones. Nació en Santiago el 15 de Junio de 1898.
Luego de titularse como ingeniero en la Universidad Católica, estuvo a cargo de una mina en la Cordillera Central del país por espacio de tres años. En 1936, inspirado en esta vivencia, escribió su primera obra Cordillera adentro, que fue publicada en 1937. En ella recreó el entorno y el contacto humano en el ambiente minero y cordillerano, desde una mirada distinta a la de Baldomero Lillo y Gonzalo Drago.
En 1938 permaneció postrado durante algunos meses en el Hospital del Salvador, aquejado de una grave afección. A partir de esta circunstancia vital escribió su novela Aguas estancadas, que fue publicada en 1939. La crítica especializada reaccionó con comentarios favorables, destacando el estilo directo y la utilización de giros del lenguaje popular, muy cercanos a la concepción estilística de José Santos Gonzalez Vera. Mariano Latorre dice de esta novela: "El autor no va aquí al campo a observar a los huasos y gañanes, no se acerca a los conventillos ni a los suburbios, ni a las piezas sucias de la servidumbre de palacios; pero todo este mundo esclavizado y vencido, llega como un río turbio a las salas comunes de los hospitales de Santiago, capital monstruosa de un país desvitalizado. Desfila entre las dos hileras de catres, vestido de blanco, el ejército de los médicos, enfermeras y mozos, ajenos a la tragedia de esos hombres, detenidos en el umbral de la muerte". El autor recreó el espacio narrativo del hospital como una prisión en la que los personajes han perdido su identidad y se identifican a través de sus dolencias. Además, el relato evidencia las disparidades sociales y económicas de los personajes, dando cuenta de la realidad chilena: "Se recortan aquí caras de alargados y angulosos barbudos, en los blancos almohadones: huasos que no tuvieron suerte, regadores de chacras apuñalados por la pulmonía, inquilinos deshechos por el trabajo, rotos cuchilleros de los suburbios, obreros de las maestranzas y fábricas, mozos de restaurantes elegantes, despreciativos y vanos, vagabundos risueños contentos de descansar en una cama mullida...". El mismo año de su publicación, Aguas estancadas fue galardonada con el Premio Municipal de Santiago y el Premio Marcial Martínez, de la Universidad de Chile (1936-1939).
Entre 1939 y 1941 escribió Las quedadas, novela póstuma entregada a la imprenta en 1994 por su hija Graciela. Para parte de la crítica, esta novela mantiene una temática criollista; sin embargo, algunos autores la consideran como una obra de la "Generación Literaria de 1938" porque la preocupación por el tema social es la constante en el relato.
En 1942, un año antes de su muerte, editorial Nascimento reeditó Cordillera adentro con el título de Froilán Urrutia.
El 16 de agosto de 1943, a la edad de 45 años, Juan Modesto Castro falleció en Talca.
Documentos
Imágenes
- Portada de Las quedadas, 1995
- Juan Modesto Castro, 1939
- Portada de Froilán Urrutia : novela, 1942
- Entrada a un patio del Hospital San Juan de Dios, hacia 1900
- Portada de Cordillera adentro, 1937
- Portada de Aguas estancadas, 1939
- Paisaje cordillerano con rancho
Portada de Las quedadas, 1995
Juan Modesto Castro, 1939
Portada de Froilán Urrutia : novela, 1942
Entrada a un patio del Hospital San Juan de Dios, hacia 1900
Portada de Cordillera adentro, 1937
Portada de Aguas estancadas, 1939
Paisaje cordillerano con rancho
Audiovisual
Cronología
1898
Descripción
Juan Modesto Castro nace en Santiago de Chile
1915
Descripción
Contrae matrimonio con Berta Escobedo
1918
Descripción
Egresa de la Universidad Católica como Ingeniero Civil
1937
Descripción
Juan Modesto Castro publica Cordillera adentro
1938
Descripción
Permanece durante algunos meses en el Hospital del Salvador
1939
Descripción
Juan Modesto Castro edita Aguas estancadas, con la que obtiene el Premio Marcial Martínez por la mejor novela, en 1936 y, en 1939, el Premio Municipal de Santiago
1941
Descripción
Desde 1939 escribe Las quedadas, novela que no alcanza a publicar en vida
1942
Descripción
Se reedita Cordillera adentro con el título Froilán Urrutia
1943
Descripción
Juan Modesto Castro fallece a la edad de 45 años
Bibliografía
Duelo en las letras chilenas. 1 p.
Aguilar, Milton
Las quedadas
Juan Modesto Castro : testimonio de la vida popular chilena. Santiago :Eds. Ateneo,1995. 39 p. ;18 cm.
Castro, Juan Modesto, 1897-1943
Aguas estancadas. [Santiago] :La Bandera,1939. 437 p. ;19 cm.
Froilán Urrutia : novela. Santiago :Editorial Nascimento,1942. 254 p. ;22 cm.
Las quedadas. Santiago de Chile :Eds. Rumbos,1995. 448 p. ;21 cm.
Cordillera adentro. Santiago :Impr. Benaprés,1937. 151 p.
Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla (España)
Estudios americanos. Sevilla :La Escuela,1948-1961. v. :il. ;24 cm.
Gutiérrez Salinas, Orlando
Editado libro de un escritor-ingeniero que vivió en Talca. retr.
Latorre, Mariano, 1886-1955
La literatura de Chile. Buenos Aires :Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Cultura Latino-Americana,1941. vi, 208 p. ;19 cm.
Menares, María Cristina, 1914-2012
En el Ateneo de Santiago
Merino Reyes, Luis, 1912-2011
Montes, Hugo, 1926-2022
Historia de la literatura chilena. Santiago :Del Pacífico,impresión de 1955. 338 p. ;19 cm.
Santiván, Fernando, 1886-1973
Confesiones de Enrique Samaniego : recuerdos literarios. Santiago :Ercilla,1933. 180 p. ;20 cm.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Panorama literario de Chile. Santiago :Universitaria,1961. 570 p. ;23 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
