Subir

Primera etapa del modelo neoliberal chileno

Las medidas contractivas implementadas entre 1975 y 1982 permitieron aprovechar de mejor forma las ventajas comparativas, incentivar la competencia externa, controlar los monopolios internos, estimular las exportaciones y la absorción de nuevas tecnologías, mejorar la calidad de los productos, abrir nuevos mercados y modernizar el mercado de capitales. Pese a todo, como resultado del shock del petróleo y el significativo deterioro del precio del cobre, desde 1975 la economía chilena entró en un período recesivo. La oposición y algunos quienes apoyaron inicialmente estas reformas, cuestionaron radicalmente la nueva institucionalidad financiera que, desde 1979, adoptó el enfoque monetario de la balanza de pagos, que antes había sido nominal.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.