Terremoto del 1 de diciembre de 1928, Talca
El terremoto de Talca, magnitud 7.9 Mw con epicentro en Curepto, dejó una secuela de más de trescientos muertos, millares de heridos y daños por $50 millones de la época, resultando la ciudad destruida casi por completo. La gravedad de estos daños se explica porque en Chile las viviendas y edificios se construían sin considerar la ocurrencia de fenómenos sísmicos. A partir de esta experiencia y para prevenir nuevos desastres, las autoridades nacionales impulsaron la promulgación de una Ley de urbanismo y construcción que contemplase normas antisísmicas para las nuevas edificaciones.
Complementos
- Terremoto del 3 de marzo de 1985, zona central
- Terremotos de 1822 y 1835
- Terremoto del 27 de febrero de 2010, costa sur del Maule
- Río Maule
- Terremoto del 10 de noviembre de 1922, Atacama
- Cuenca del Maule
- Guerras de independencia
- Haciendas agroganaderas
- Terremoto del 1 de diciembre de 1928, Talca
- Tono bucólico
- Terremoto de Chillán
- Terremoto del 8 de febrero de 1570, Concepción
- Terremotos en la cultura mapuche
- Terremotos del 21 de abril de 2007, Aysén y 14 de noviembre de 2007, Tocopilla
- Terremoto del 13 mayo de 1647, Santiago
- Terremoto del 16 de agosto de 1906, Valparaíso
- Terremoto y maremoto del 13 de agosto de 1868, Arica
- Terremoto del 22 de mayo de 1960, Valdivia