Auge cerealero

El descubrimiento de oro en California y Australia a mediados del siglo XIX, cambió completamente la estructura de los mercados disponibles para la agricultura chilena. El mercado peruano se había cerrado tras la independencia y su posterior reapertura estuvo gravada con onerosos aranceles para las exportaciones de trigo. Los agricultores vieron abrirse dos nuevos mercados para la exportación masiva de trigo y harina. De esta manera, los breves ciclos trigueros de California (1848-1853) y Australia (1850-1857) impactaron profundamente en la economía nacional, proporcionando recursos que permitieron cierta modernización de la vida rural. Sin embargo, los altos costos de producción derivados de tecnologías y sistemas laborales poco eficientes, hicieron imposible competir en el mediano y largo plazo por la mantención de estos mercados.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
