Séptimo Arte

Órgano del Cine Club de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, a cargo del cineasta Pedro Chaskel, esta fugaz revista (tres números entre 1954 y 1956) se situó de lleno en la corriente que vio al cine como un arte de autor (lo que se ha llamado "cine-arte") y no tanto como una entretención de tipo industrial. Su intención fue contribuir a la "educación cinematográfica" del espectador: "poder brindar al público los materiales que actualmente no están a su alcance debido a la casi total ausencia de libros y revistas técnicas extranjeras". El referente fundamental de Séptimo Arte fue el cine europeo, sobre todo el neorrealismo italiano, encontrándose también reportajes a cargo de Alberto Santana sobre la historia del cine chileno.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
