transformación religiosa


La religión andina sufrió profundas transformaciones y heridas debido a las campañas de extirpación o erradicación de idolatrías de los siglos XVI y XVII. Sus efectos generaron una paulatina yuxtaposición y sincretismo ideológico apoyado en los siglos siguientes por "la parroquia rural tolerante y estacionaria" que ejerció una enorme influencia en los ámbitos campesinos de Los Andes.
En la región aymara, que incluye al sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile, la expresión sincrética de la religión tiene actualmente como vehículo ritual y mitológico formas culturales autóctonas entretejidas con tradiciones de origen español. Juntas forman una trama de significados y prácticas ordenadas dentro de las comunidades durante el transcurso del ciclo anual. Es así como en el calendario ceremonial, con ritos dirigidos a la fertilidad de la tierra, el ganado, las aguas y el bienestar humano se entremezclan también el saludo y veneración de los santos patronos de cada pueblo.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
