Subir

Illapa

Illapa era un dios separado de Viracocha, venerado en las zonas de la sierra central de Perú y el norte de Chile. En 1550 DC, según Fray José de Acosta, después de Viracocha, los Incas adoraban al sol y en tercer lugar al trueno, al que llamaban con tres nombres distintos: Chuquilla, Catuilla e Intiillapa. Decían que era un hombre que estaba en el cielo con un honda y una porra y que tenía el poder de hacer llover, granizar y tronar, además de dominar todo lo que pertenecía a la región del aire donde se hacen los nublados. Era la principal huaca de todos los naturales del Perú y, entre otros sacrificios, le ofrecían niños y llamas. Su figura era adorada en el Illapa Kancha del Cuzco y durante las postrimerías del siglo XVI los españoles igualaron su figura a la del apóstol Santiago, cuyo caballo galopaba por los cielos produciendo el sonido de los truenos.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.