literatura

Pedro Sienna comenzó a escribir poesía en su juventud. Sus trabajos alcanzaron difusión pública por primera vez en 1914, cuando envió dos poemas de su autoría a los primeros Juegos Florales de Santiago, uno de los cuales -titulado "Rogativas a mi corazón"- obtuvo el segundo lugar. El primer premio lo recibió quien era entonces una joven profesora nortina: Gabriela Mistral.
Su primer libro de poemas fue El tinglado de la farsa, obra fechada en Córdoba en 1915 y reeditada dos años después en Santiago de Chile. Como escritor, Pedro Sienna es considerado integrante de la Generación de 1913, junto con Víctor Domingo Silva, Manuel Magallanes Moure, Ángel Cruchaga y Daniel de la Vega. Con ellos compartió una inclinación por el ejercicio de toda clase de actividades artísticas, como el teatro, la lírica y el periodismo.
Las incursiones literarias de Sienna no se limitaron a la poesía, en la que alcanzó notoriedad como un elocuente recitador, sino que se extendieron posteriormente a la narrativa. Su novela de ciencia ficción La caverna de los murciélagos, publicada en 1924, es considerada como una de las obras pioneras del género en Chile.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
