Víctor Domingo Silva (1882-1960)
Poeta, novelista, cuentista, dramaturgo y periodista, Víctor Domingo Silva nació el 12 de mayo de 1882 en Tongoy. En 1901 arribó a Valparaíso, ciudad en la que permaneció por espacio de 15 años...
Presentación
Poeta, novelista, cuentista, dramaturgo y periodista, Víctor Domingo Silva nació el 12 de mayo de 1882 en Tongoy. En 1901 arribó a Valparaíso, ciudad en la que permaneció por espacio de 15 años. El Puerto, por esa época, bullía de actividades culturales atrayendo a muchos artistas e intelectuales de otras provincias. Víctor Domingo Silva participó activamente en las tertulias de la época junto a Carlos Pezoa Véliz, Augusto D'Halmar, Daniel de la Vega, Ernesto Montenegro, Zoilo Escobar y Gustavo Silva Endeiza, entre otros. Junto a otros escritores fundó el Ateneo de la Juventud de Valparaíso, la Universidad Popular y se desempeñó como periodista de El Mercurio de Valparaíso, en donde escribía con el seudónimo de Cristóbal de Zárate. Además trabajó como periodista en varios diarios de la época como La Provincia de Curicó, del que además fue fundador, El Tarapacá y La Nación, entre otros.
En 1905 Samuel Lillo lo invitó a leer su poesía en el Ateneo de Santiago. Su intervención tuvo gran éxito, en palabras de Lillo: "Se sintió repercutir bajo la bóveda de la Universidad un huracán de versos y estrofas en que chocaban con visos de pedrería las metáforas de Hugo y de Andrade, los arranques de Pedro Antonio González y los ritmos vibratorios de Rubén Darío, y por encima de este oleaje tumultuoso, la figura personalísima del poeta, que iba a ser por muchos años uno de los líricos más altos de América".
Reconocido por sus inquietudes como luchador político y por su enorme popularidad entre los trabajadores de la pampa salitrera, en el año 1915 fue elegido diputado por la primera región. Al término de su representación parlamentaria viajó a Uruguay y Argentina, donde estrenó algunas de sus piezas teatrales. Como funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, en 1924 recibió su primera destinación diplomática como cónsul en Argentina, posteriormente en España, República Dominicana y Haití.
En 1905, publicó Hacia allá, su primer libro de poesía. Este primer volumen inauguró una extensa producción literaria que abarcó todos los géneros. En poesía publicó El derrotero (1908), Romancero naval (1910), y Poemas de ultramar (1936), entre otros. Su labor como novelista quedó reflejada en Golondrina de invierno (1912), con la que obtuvo el primer premio en el certamen convocado por el Consejo Nacional de Bellas Artes y que es una de sus obras más conocidas; también, La pampa trágica (1921), Palomilla brava (1923), por mencionar otras novelas. Su vocación teatral quedó registrada en un buen número de obras de teatro, entre las que se encuentran El pago de una deuda (1908), Nuestras víctimas (1912), Las aguas muertas (1921), y Fuego en la montaña (1938). Una de sus composiciones más afamadas es, sin duda, el poema titulado "La nueva Marsellesa", que escribió en el año 1903, con motivo de una violenta represión a la Huelga realizada por los trabajadores en Valparaíso.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en el año 1954 y el Premio Nacional de Teatro en 1959. En Chile fue asesor literario de la empresa Zig-Zag, fundador de la Sociedad de Autores, miembro del Ateneo de Santiago y de la Academia Chilena de la Lengua. Después de una destacada trayectoria en las letras nacionales, murió en Santiago, el 20 de agosto de 1960.
Documentos
Imágenes
- Víctor Domingo Silva, hacia 1940
- Portada de Monografía histórica de Valparaíso desde su descubrimiento hasta nuestros días: 1536-1910, 1910
- Víctor Domingo Silva
- Caricatura de Víctor Domingo Silva, 1910
Víctor Domingo Silva, hacia 1940
Portada de Monografía histórica de Valparaíso desde su descubrimiento hasta nuestros días: 1536-1910, 1910
Víctor Domingo Silva
Caricatura de Víctor Domingo Silva, 1910
Audiovisual
Cronología
1882
Descripción
Nace en Tongoy
1901
Descripción
Junto a otros escritores funda El Ateneo de la Juventud en Valparaíso
1905
Descripción
Publica su primer libro de poemas llamado Hacia allá
1906
Descripción
Publica sus primeros cuentos en la revista Pluma y Lápiz
1908
Descripción
Publica su primera obra dramática El pago de una deuda
1910
Descripción
Obtiene el primer premio en el concurso de poesía organizado por el círculo naval
1912
Descripción
Víctor Domingo Silva publica su primera novela llamada Golondrina de invierno con la que obtuvo el primer premio en el certamen convocado por el Consejo Nacional de Bellas Artes
1928
Descripción
Inicia su carrera diplomática con la destinación como cónsul de Chile en Madrid
1954
Descripción
Víctor Domingo Silva recibe el Premio Nacional de Literatura
1959
Descripción
Víctor Domingo Silva recibe el Premio Nacional de Teatro
1960
Descripción
Muere el 20 de agosto
Bibliografía
Toque de diana : el alma de Chile en la lira de sus bardos : antologia patriótica. Santiago :Imprenta Chile,1928. 463 p. ;26 cm.
Víctor Domingo Silva Endeiza : breve reseña biográfica. 1 p.
En viaje. Santiago :La Empresa,1933-1973. v. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.
Veladas del Ateneo. Santiago :Universitaria,1906. 207 p. ;19 cm.
Domingo Silva, Victor
España y yo somos así : poemas. Santiago :Imprenta Nacional,1927. 46 p. ;18 cm.
Ferrara Linares, Francisco
En los viejos senderos del poeta. 2 p.
Iglesias Meléndez, Julio
Víctor Domingo Silva : su vida y su obra : biografía. Santiago :Fantasia,1960. 154 p. :il. ;19 cm.
Jara, Max, 1886-1965
Poesía selecta. 1 p.
Mardones Barrientos, Pedro, 1928-
Víctor Domingo Silva, un hombre que Valparaíso no debe olvidar
Meza Fuentes, Roberto, 1899-1987
"Las mejores poesías de Víctor Domingo Silva". 5 p.
Sienna, Pedro, 1893-1972
Recordando a Víctor Domingo Silva. retr.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Victor Domingo Silva en "Pluma y lápiz". Santiago:Nascimento,1951. 23 p. ;23 cm.
Silva, Víctor Domingo
Poemas de ultramar. Santiago :Impr. Renancimiento,1935. 166 p.
Aún no se ha puesto el sol : poemas. Santiago :Nascimiento,1950. 242 p. ;20 cm.
El pago de una deuda : drama en un acto y tres cuadros. Valparaíso :Impr. y Litogr. Universo,1908. viii, 29 p. ;18 cm.
Los árboles no dejan ver el bosque : novela de costumbres. Santiago :Nascimento,1948. 535 p. ;21 cm.
Las mejores poesias de Víctor Domingo Silva. Santiago de Chile :Editadas por la Casa Minerva,1918. 348 p.il. ;18 cm.
Los próceres : comedia en un acto. Santiago :Casa Editorial "Minerva",1919. 13 p. ;13 cm.
Palomilla brava : novela. Santiago de Chile :Nascimento,1923. 237 p. ;18 cm.
El gran pololo: diálogo cómico. Santiago :Soc.Imp. i Lit.Universo,1919. 12 p. ;13 cm.
La criollita : segunda parte y final de El mestizo Alejo. Santiago :Zig-Zag,[193-]. 251 p. ;18 cm.
El Rey de la Araucania : andanzas y malandanzas de S.M. Orelie Antoine I. Santiago :Zig-Zag,1936. 177 p. :retr. ;21 cm.
Nuevos poemas. Santiago :Zig-Zag,[19--]. 353 p. ;21 cm.
Sus mejores poemas. Santiago de Chile :Nascimento,[19--]. 408 p. ;19 cm.
Como la ráfaga : comedia dramática. Santiago :Sociedad Impr. y Litogr. Universo,[1918?]. 99 p. ;18 cm.
Hacia allá-- : poemas orijinales. Santiago de Chile :Impr. i Encuadernación Universitaria,1905. 234 p. ;18 cm.
El mestizo Alejo : la maravillosa vida del primer toqui chileno. Santiago :Zig-Zag,1934. 227 p. ;18 cm.
Jesta heroica : odas i arengas. Iquique :Talleres de "La provincia de Tarapacá",1914. 75 p. ;19 cm.
El mestizo Alejo : la maravillosa vida del primer toqui chileno. Santiago :Zig-Zag,[1937?]. 522 p. ;20 cm.
La pampa trágica. Santiago de Chile :Zig-Zag,1938. 242 p. :il. ;20 cm.
La tempestad se avecina. Santiago :Zig-Zag,1954, c1936. 316 p. ;21 cm.
Paisajes del centenario. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997. 190 p. ;22 cm.
El derrotero : poema nacional constituido por un prólogo, diez episodios i un epílogo :. Valparaíso :Sociedad, Impr. i Litogr. Universo,1908. 116 p., [1] h. de lám. ;18 cm.
El pago de una deuda : drama en un acto y tres cuadros. Valparaíso :Sociedad Impr. y Litogr. Universo,1908. 31 p. ;18 cm.
Rostro y antifaz de la poesía chilena en 1958. 3 p.
Los mejores poemas de Víctor Domingo Silva. Santiago :Zig-Zag,1948. 291 p. ;21 cm.
El mestizo Alejo ; y, La criollita. Santiago :Zig-Zag,1947, c1946. 511 p. ;22 cm.
Un cómico jenial : comedia de transformaciones para 3 hombres. Santiago :Casa Editorial Minerva,1919. 26 p. ;13 cm.
La pampa trágica : cómo se vive y cómo se muere en la región del salitre. Santiago :Empresa Editorial Selecta,1921. 230 p. ;19 cm.
El cachorro : novela. Santiago :Nascimento,1937. 335 p. ;23 cm.
El más patriota : comedia para 5 hombres i 1 mujer. Santiago :Casa Editorial Minerva,1919. 13 p. ;13 cm.
Una luz. 3 p.
Monólogo para niña : la pequeña acróbata. Santiago :Casa Editorial "Minerva",1919. 11 p. ;13 cm.
Golondrina de invierno : novela. Santiago :Nascimento,1923. 231 p. ;19 cm.
Antología de cuentos. Santiago :Zig-Zag,1957. 234 p. ;21 cm.
Como la ráfaga : comedia en tres actos. Valparaíso :Impr. y Litogr. Universo,1910. 92 p. ;19 cm.
Monografía histórica de Valparaíso desde su descubrimiento hasta nuestros días : 1536-1910. Valparaíso :Impr. Moderna,1910. 74 p. ;21 cm.
El arte de la lectura y la recitación. Santiago :Dirección General de Educación Primaria,1946. 16 p. ;18 cm.
Antología de cuentos. Santiago :Zig-Zag,[19--]. 234 p. ;21 cm.
La tempestad se avecina : el momento internacional sudamericano. Santiago :Zig-Zag,[1936]. 210 p. ;21 cm.
Golondrina de invierno. Santiago :[s.n.],1912. 101 p. ;26 cm.
Simpson Trostel, Adolfo
Don V. D. Silva y Valparaíso
Vicuña Cifuentes, Julio, 1865-1936
Poetas chilenos. 1 p.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Hemeroteca
Clasificaciones
- Años: 1882-1960
- Territorios: Tongoy / Valparaíso / Santiago
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.