Subir

Pérdida de facultades del Presidente

Pedro Montt fue, en repetidas ocasiones, opositor a la forma de acción de los miembros del Congreso, pues las obstrucciones de las minorías, de la Alianza o la Coalición -formada por el Partido Conservador, nacionales y algunas agrupaciones liberales- hicieron muchas veces imposible una gestión de gobierno adecuada y productiva. Siendo Ministro del Interior, por ejemplo, expresaba que "en un gobierno parlamentario, cuya base es el respeto y el sometimiento a la voluntad de la mayoría, ¿Qué es más correcto y conveniente? ¿Que se haga lo que una Cámara, casi por unanimidad quiere, o que se haga lo que quieren cuatro de sus miembros?".

Un factor que acentuó el desorden administrativo fue la forma en que el Congreso Nacional discutía y aprobaba los presupuestos anuales de la nación. Un año antes de que Pedro Montt llegara a la presidencia, el político participaba de la idea de limitar la iniciativa del parlamento en materia de gastos públicos. Pese a sus críticas, según Juan Eduardo Vargas, Pedro Montt indicaba que estaba "muy distante de pensar que la situación de verdadera desorganización administrativa se debe a ese sistema (el parlamentario). Los abusos a que ha dado lugar este sistema en cuya corrección debemos todos empeñarnos, no justifican la condenación del sistema en sí mismo, ni mucho menos justifican que, a favor de esta condenación se quiera llegar a otro que, no la voluntad de muchos, sino la de uno sólo fuera la que impera en el país".

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.