Divisionistas y comunitaristas


El tema de la integración a la sociedad chilena fue el centro de todos los debates de la sociedad mapuche del siglo XX. Muchos indígenas comenzaron a hacer el servicio militar, a estudiar en las escuelas públicas y participar de las misiones evangelizadoras que poco a poco se expandieron por la región de la Araucanía. Los sectores integracionistas vieron la existencia de tierras comunales como el mayor obstáculo para la integración mapuche a la sociedad chilena, por lo que propusieron la división de las comunidades. A diferencia de los integracionistas, el movimiento dirigido por Manuel Panguilef se organizó en torno a la defensa de la cultura mapuche. Predicó la defensa de la raza, la tierra, la lengua y las tradiciones. Fue el primer predicador de la resistencia étnica radical. El indigenismo radical de Panguilef ha sido el principal movimiento cultural mapuche del siglo XX.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
