Subir

Conservadores de bienes raíces y notarías

La legalización de las tierras desconoció los derechos históricos de los mapuche. Se enfrentaron de este modo una sociedad ágrafa, en la cual valió sobre todo la palabra empeñada, y una sociedad que arrebató las tierras mediante el argumento de la propiedad inscrita legalmente. La usurpación de tierras fue la expresión más concreta de la relación desigual y discriminatoria de la sociedad chilena respecto de la sociedad indígena. Los escándalos que llegaron hasta Santiago permitieron la formación de la Comisión Risopatrón, que llegó a la conclusión que en las regiones australes imperó la ley del más fuerte.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.