Subir

musical

Junto a su esposo Sergio González, el año 1973 María Elena Gertner llevó a escena la obra Martín Rivas, de Alberto Blest Gana, en formato musical. Ella estuvo a cargo de los libretos, mientras que el compositor Tomás Lefever creó las canciones. La obra se vio envuelta en la controversia, debido a que Gertner fue acusada de haber plagiado la versión musical compuesta por Santiago del Campo en 1954; ante esta imputación, la escritora señaló estar dispuesta incluso a querellarse.

La crítica, en general, reparó en que el enfoque melódico y rítmico de la música era errático, sumado a que dentro del elenco no había más que un par de voces aptas para cantar. La influyente crítica Yolanda Montecinos señaló que la obra resultaba demasiado extensa, y que lograba dar con el ritmo preciso recién en el segundo acto. "Este leve desequilibrio -opina- proviene en gran parte de las debilidades en la presentación de salón y la familia de los Encina, farsesco a medias y poco convincente, frente a la vitalidad del otro núcleo humano que mostrara el autor [Alberto Blest Gana]" ("Un avance de Martín Rivas", Las Últimas Noticias, 3 de mayo, 1973, p. 18).

El musical estuvo en cartelera durante dos meses, hasta que se produjo el Golpe Militar y el elenco se dispersó. "Del montaje no quedó nada: ni fotos ni vestuario. Sólo el texto y las canciones, que fueron rescatados por Prodart, 16 años después" ("Tras la huella de Martín Rivas", La Época, 13 de abril, 1990, p. 23). La versión de 1990, a partir del texto de María Elena Gertner, fue dirigida por Nelson Brodt.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.