La filatelia
La filatelia es la afición de coleccionar y clasificar sellos, estampillas, tarjetas y cualquiera otro documento postal. La mayoría de las veces, en estos adhesivos de papel, se registra parte de la historia de los países que los reproducen. De esta forma, es posible observar personajes históricos, monumentos, flora o fauna típicos y hechos claves de la historia. La infinitud de diseños presentes en los documentos postales hace que estos sean un bien atesorados por los coleccionistas.
En Chile, la emisión del primer sello postal, el penique negro, luego de la adopción de la reforma de Rowland Hill, produjo un inmediato interés entre el público del país. A partir de este hito, la predilección por los sellos postales continuó aumentando, sobre todo a medida que se emitieron nuevas estampillas. Así lo indican las fundaciones de la Sociedad Filatélica de Chile, el 15 de marzo de 1889, y el Círculo de Filatelia Gabriela Mistral de Talcahuano en 1946. El objetivo de estas instituciones era difundir la filatelia en nuestro país mediante algunas revistas y publicaciones. Destacan entre ellas La Gaceta Filatélica, que circuló entre 1934 y 1936, y Chile Filatélico que se editó desde 1929 hasta la fecha.
Complementos
- Cartas de los Obispos a los Reyes de España
- Carteros de Chile
- El correo terrestre en Chile durante el periodo colonial
- El correo aéreo en Chile
- El correo en Chile en el siglo XIX
- El primer sello postal chileno
- La filatelia
- La reforma de Rowland Hill
- Las cartas como documento histórico
- Los diversos estudiosos de este tema
- El Museo Postal de Chile
- Servicio de mensajería precolombino
- Francisco Solano Astaburuaga Cienfuegos (1817-1892)