Subir

¡Lautaro!

Isidora Aguirre escribió uno de sus más rotundos éxitos teatrales a raíz de la petición que le hizo un amigo mapuche de crear una pieza dramática sobre su pueblo, que contribuyera a legitimar y defender públicamente sus reivindicaciones actuales. Así surgió la obra ¡Lautaro! Epopeya del Pueblo Mapuche, estrenada en 1982, que dramatiza el conflicto mapuche, reconstruyendo la relación entre Lautaro y Pedro de Valdivia como la de dos personajes unidos por un sentimiento de mutuo afecto y admiración, cuyo vínculo se quiebra tras la rebelión mapuche.

La versión original de la obra, dirigida por Abel Carrizo y protagonizada por Andrés Pérez en el papel de Lautaro y Arnaldo Berríos en el de Pedro de Valdivia, incorporó una serie de elementos anacrónicos de profundo valor simbólico: el detalle de que los soldados españoles llevaran anteojos oscuros -en una clara alusión a la represión política de los años de la dictadura militar- y el uso, en varias escenas, de música de fondo compuesta por Los Jaivas.

Para preparar la escritura de la obra, Isidora Aguirre compartió entre 1978 y 1980 con familias mapuche de Chol-Chol, Lonquimay, Puerto Saavedra, Lago Ranco y Mehuín, con la intención de captar aspectos de su vida cotidiana y recoger relatos de la tradición oral.

La obra fue un éxito: en 1981 recibió el premio Eugenio Dittborn de la Universidad Católica y para julio de 1982 había sido vista ya por 31 mil personas.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.