Batalla de Maipú


Los restos de las tropas realistas derrotadas en Chacabuco se retiraron a Talcahuano para refugiarse en la fortaleza que defendía ese puerto. Allí resistieron el sitio impuesto por los patriotas y luego se reunieron con el ejército de auxilio enviado por el virrey del Perú. La nueva fuerza realista desembarcó cerca de Concepción el 18 de enero de 1818. Estaba comandada por el brigadier Mariano Osorio y entre sus filas se contaba el experimentado regimiento Burgos, que había tenido una destacada participación en la lucha contra la ocupación napoleónica de la península ibérica. Este abigarrado ejército realista avanzó implacablemente hacia Santiago, ocupando las ciudades de Linares y Talca, y doblegando la defensa del general San Martín en Cancha Rayada.
Las fuerzas patriotas, apostadas en Maipú a la entrada de la capital, vencieron a las tropas realistas, consagrando en forma definitiva la independencia nacional.
Contenidos del minisitio
- Avance de Osorio
- Desembarco del brigadier Gaínza en Concepción
- Fuerza militar para someter a los rebeldes
- Batalla de Chacabuco
- Ejército Libertador de Los Andes
- Batalla de El Roble
- Negociación, firma y fracaso del Tratado de Lircay (1814)
- Batalla de Maipú
- Batalla o "desastre" de Rancagua
- Batalla de Yerbas Buenas
- Proclamación de la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818
- Inicios del proceso revolucionario o "Patria Vieja" (1810-1814)
- Batallas durante la “Reconquista” y la “Patria Nueva" (1814-1819)
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
