Subir

Comenzó a escribir en diarios y revistas

En los años que Roxane comenzó a escribir aún no era muy bien visto que las mujeres expresaran su opinión públicamente. Por lo tanto, al igual que muchas de sus compañeras literatas -Inés Echeverría de Larraín, Amanda Labarca, Mariana Cox Stuven y tantas otras que escribían en su mayoría utilizando seudónimos- tuvo que luchar por hacerse un espacio en el medio intelectual de la época.

Roxane fue una autora muy disciplinada y publicó con constancia en diarios y revistas. Sus artículos trataron variados temas, desde la necesidad de una educación justa; el abandono de los niños; las víctimas del alcoholismo; la Cruz Roja; la necesidad de habilitar plazas de juegos para los niños; la cárcel de mujeres, hasta la cuestión social y la dignidad del trabajo, especialmente en su aspecto femenino. También realizó entrevistas y notas sociales.

En la revista Zig-Zag tuvo a su cargo la sección semanal "Vida Social" y "Notas sociales", donde daba cuenta sobre eventos celebrados en Santiago. Por su parte, en la revista Familia, escribió artículos sobre la mujer y su rol en la sociedad. En El Mercurio y La Nación publicó mayormente entrevistas. Algunas de las más importantes fueron: "Un rato de charla con Víctor Francen", en El Mercurio, 23 de julio de 1922; "Un rato de charla con Rosario Pino, actriz española", en El Mercurio, 13 de agosto de 1922; "Un rato de charla con Pedro de César Dominici", en El Mercurio, 19 de abril de 1923 y "Una maestra chilena en Buenos Aires", en El Mercurio, 16 de diciembre de 1923.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.