Crítica
Diego Dublé Urrutia versificó con singular facilidad y soltura. Utilizó en su poesía diversas métricas y ritmos, dotando a la lírica nacional de una singular voz poética. Aunque su obra es escasa, la crítica literaria chilena lo reconoce hasta nuestros días. Hernán Díaz Arrieta, dice de Dublé Urrutia: "A principios de siglo, su verso más puro que el de Pedro Antonio González más amplio y variado que el de Pezoa Véliz, domina por la entonación rotunda y el vuelo fuerte, libre. Paga su deuda al romanticismo, habla de los muertos, cementerios y tumbas; pero una vena ligera, humorística a veces, corre entre líneas, rica de salud. Le gusta pintar vastos cuadros donde se mueven multitudes, como la Procesión de San Pedro, o referir historias de amores apasionadas e infelices, como el Caracol, piezas de recitación indispensable en toda fiesta literaria".
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


