Nuevos empréstitos

Después de la guerra del Pacífico, y en posesión de la riqueza salitrera, se le abrieron al país las puertas de los mercados financieros europeos. Entre 1880 y 1920, período de auge del salitre, se recurrió sostenidamente al crédito internacional: entre 1880 y 1896 se tomaron empréstitos para reconvertir la deuda y obras públicas; entre 1897 y 1905 no se obtuvieron nuevos recursos pues el país vivía una bonanza económica; entre 1906 y 1914 nuevamente se experimentó un rápido y elevado endeudamiento; entre 1914 y 1919 la primera guerra mundial interrumpió el flujo de capitales; finalmente, entre 1921 y 1931, frente a la decadencia del salitre se recurrió al crédito internacional para financiar el crecimiento, hasta el colapso del país en 1931.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
