Subir

Temporalidades

La casa no es un objeto inerte. Junto con su construcción se inicia un ciclo de vida dinámica que, a través del tiempo, la enfrenta a modificaciones, reutilizaciones y resignificaciones. Ya sea por cambios de uso, ampliaciones, ajustes, o bien por su respuesta al clima, la topografía u otras condiciones naturales, la casa se ve afectada por el paso del tiempo. Tal como los habitantes de la casa crecen, se reproducen o incluso la dejan para armar sus propios hogares, las casas se van transformando conforme a su contexto.

El aumento del número de habitantes o de las posibilidades económicas suele ser una de las circunstancias para que la casa crezca a partir de una estructura original, surgiendo en estos casos la Casa Dinámica. En otros casos de casas de larga historia, es la misma estructura de la casa - muchas veces deteriorada - la que se recupera y transforma para un nuevo uso: la Casa Reciclada, donde se observan cambios de destino en los que, a pesar del nuevo uso, el imaginario antiguo de la casa pervive. En la Casa Destruida, el fantasma de una estructura que existió en el pasado permanece gracias a otros medios, desde el registro gráfico y fílmico a la memoria individual y familiar.


Minisitio desarrollado en colaboración con Centro Cultural La Moneda en el marco de la exposición Casa Chilena. Imágenes domésticas.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.