Subir

Memoria Chilena edita dos minisitios: “Inés Echeverría (Iris)” y “La Constitución de 1833”

El sitio web de la Biblioteca Nacional de Chile dedica una nueva mirada a una de las voces más prolíficas e influyentes de fines del siglo XIX y siglo XX. Además, profundiza en las complejidades de un proceso constituyente.

05 de junio de 2020

Más digitalizaciones y una mayor profundización en la investigación presentan las nuevas versiones de minisitios de Memoria Chilena. A 70 años de la muerte de Inés Echevería (Iris), el sitio web de la Biblioteca Nacional indaga en la producción literaria y la influencia política y social de la autora e intelectual. Además, presenta una investigación sobre el proceso constituyente de una carta magna que duró casi 100 años: la Constitución de 1833.

Inés Echeverría Bello (Iris) (1868-1949)

En 2019 se cumplieron 70 años de la muerte de Inés Echevería (Iris), una de las voces más importantes y modernas de la última parte del siglo XIX y la primera del siglo XX. El aniversario, y la entrada de su obra al Patrimonio Cultural Común, motivó a Memoria Chilena a dar una nueva mirada al minisitio que ya existía, de forma de profundizar en aspectos y presentar nuevas digitalizaciones.

MC0010817

Si la primera investigación apuntó a resaltar el carácter pionero de la autora, haciendo énfasis en su biografía para situarla como una mujer avanzada en el campo intelectual, la segunda investigación se concentra en la diversidad de la producción de Iris, mostrando además su influencia como figura intelectual en problemas políticos y sociales.

El minisitio presenta digitalizaciones provenientes en su mayoría de la sección Chilena de la Biblioteca Nacional -con excepción de su discurso de incorporación a la Facultad de Humanidades, que se conserva en la Sala Medina- que dan cuenta de la gran diversidad de géneros que la autora cultivó, así como de sus artículos de opinión publicados en los principales medios de prensa de la época.

Alborada (1930-1946) fue un proyecto narrativo de Iris que mezcló características de novela histórica, novela en clave, memoria, testimonio y autobiografía. Alcanzó más de 2000 páginas y ahora se encuentra completo en Memoria Chilena. La obra se compone de seis libros aparecidos en tres series: Cuando mi tierra nació, iniciada en 1930; el segundo grupo, los dos tomos que componen Cuando mi tierra nació (con el subtítulo Noche), aparecido en 1942; y Cuando mi tierra fue moza, aparecido en tres tomos entre 1943 y 1946.

También dentro de la obra literaria de esta autora se digitalizó La hora que queda (1918), libro compuesto por seis relatos o "novelas cortas" que han sido valorados por su diversidad de personajes femeninos en funciones distintas a las de hijas, madres o esposas, algo poco común para la época.

Los diarios de viaje de Inés Echeverría se presentan en dos libros: Hacia el Oriente (1905), sobre sus viajes hacia Palestina entre 1900 y 1901, y Tierra Virgen (1910), acerca de su travesía por tierra y mar hacia Lago Ranco y sus alrededores.

Inés Echeverría también escribió críticas teatrales, motivada por la visita de diferentes compañías teatrales extranjeras a Chile a principios del siglo XX. Esos textos fueron reunidos en el libro Emociones Teatrales (1910).

La participación de Inés Echeverría en la política partidaria se puede ver en sus escritos dedicados a Arturo Alessandri Palma (1868-1950), quien para la intelectual representaba la derrota de la vieja oligarquía y la apertura hacia las demandas de la clase media. En su apoyo, publicó el libro Alessandri: evocaciones y resonancias (1932) y el folleto Fue el enviado: no lo olvidemos, que reedita un artículo de 1924 en su defensa.

Durante la edición se atendió un aspecto originalmente no considerado inicialmente en la investigación: la influencia de Iris en el caso judicial conocido como Larraín-Barceló. Calificado como un parricidio -un asesinato cometido contra un familiar-, el asesinato de su hija Rebeca a manos de su marido Roberto Barceló iba a quedar impune por un conjunto de razones culturales y por la ausencia de condenas a miembros de la elite. Ante esa injusticia, Iris publicó Por él (1934), libro de denuncia y testimonio que sirvió como una prueba más en la ratificación de la condena a Barceló. El libro, además, llevó el crimen a la opinión pública y fue discutido por intermedio de artículos y folletos que trataron el caso desde distintos puntos de vista. Inés Echeverría además ejerció una fuerte presión en las esferas sociales y políticas, debido a su cercanía con autoridades de la época. Memoria Chilena presenta la digitalización del manuscrito Rebeca, perteneciente a las colecciones del Archivo del Escritor, que es parte de Por él.

La Constitución de 1833

Como parte del programa de actualizaciones y complementaciones de minisitios ya publicados, Memoria Chilena decidió revisar y profundizar en el minisitio dedicado a la Constitución de 1833, con el fin de explorar desde una perspectiva histórica las complejidades de un proceso constituyente.

MC0003673

La primera investigación se enfocó en los protagonistas del proceso constituyente y en los principales artículos de la Constitución de 1833. La nueva versión profundiza en el proceso para llegar a la nueva Carta Magna, explorando en las razones para reemplazar la anterior, las diferentes posturas en discusión y la posterior publicación de la nueva Constitución. Para ello, usa como fuentes documentos publicados en la época y también textos historiográficos del siglo XX, entre los que destaca Historia constitucional de Chile (1956), de Fernando Campos Harriet.

La Constitución de 1833 fue precedida por varios ensayos y experencias constitucionales, además de una profunda crisis política. El minisitio inicia con la puesta en vigencia de la "Constitución moralista" de 1823, de Juan Egaña, que produjo una rápida división entre pipiolos y pelucones.

Finalmente, los pipiolos ganaron fuerza e iniciaron un nuevo proceso constituyente, que derivó en la Constitución Liberal de 1828. De este período, destaca el libro "Breve esposición de la Constitucion chilena, o, diálogo entre un ciudadano y un diputado al Congreso de 1828".

Pero el espectro político se mantuvo dividido. Dos figuras políticas destacaron: Manuel José Gandarillas lideró la posición que buscó introducir reformas pero manteniendo los principios liberales, mientras que Mariano Egaña encabezó el grupo que quería dar origen a un nuevo texto. Estas posturas debatieron en la Gran Convención Constituyente (1831-1833), de la que, entre otros documentos, se presenta La gran convención de 1831-1833: recopilación de las actas, sesiones, discursos, proyectos y artículos de diarios a la Constitución de 1833.

Finalmente, de la Gran Convención emergió el texto que se transformó en el cuerpo fundamental de la nueva Constitución. Esta fue promulgada y publicada el 25 de mayo de 1833 y se mantuvo vigente por casi un siglo.


Recuerda visitar los minisitios de mayo de Memoria Chilena:

Publicaciones de divulgación científica (1909-1962)

Durante la primera mitad del siglo XX surgieron numerosas publicaciones específicamente dedicadas a la divulgación de la ciencia. Por lo general, estas fueron revistas y periódicos de carácter esporádico que reflejaron una preocupación de la época por la difusión científica.

Ortografía en Chile (1823-1927)

La ortografía en Chile durante el siglo XIX e inicios del siglo XX fue un problema lingüístico, educativo y político que generó debate entre los intelectuales, quienes fluctuaron entre distintas reformas ortográficas y la defensa de la ortografía propuesta por la Real Academia Española de la Lengua.


Nuestro encabezado de redes sociales reutiliza imágenes de documentos digitalizados que forman parte del Patrimonio Cultural Común de nuestra campaña Quédate en casa con la Biblioteca Nacional Digital y de los nuevos minisitios Inés Echeverría Bello (Iris) (1868-1949) y La Constitución de 1833.

Síguenos en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.

Fueron fuentes para esta imagen:

Recursos asociados