Mujeres
La vida cotidiana de las mujeres estuvo marcada por el sector social en el que nacían. Las mujeres que llegaron a Chile durante la conquista provenían de España, Perú, México y Portugal; y se sumaron a la empresa de la conquista defendiendo las ciudades atacadas por los indígenas, ayudando en el traslado de ancianos, niños y mujeres o acompañando a los conquistadores en el día a día. Estas tareas impidieron que las mujeres recién llegadas se dedicaran a las tareas domésticas, para lo que utilizaron, en un comienzo, a indígenas y esclavas. Con el paso de los años contrataron a mestizas, dando inicio así al servicio doméstico.
En cuanto a la vida privada de las mujeres, quienes recibían educación fueron primordialmente las mujeres de élite, a quienes se les enseñó temáticas relacionadas al manejo del hogar y educación religiosa. Algunas más privilegiadas tuvieron acceso a educación en el hogar o a cargo de monjas. En esta época era raro que las mujeres se educaran e incluso, que aprendieran a leer o a escribir.
Otro espacio de enseñanza y de recogimiento fue el espacio conventual, en donde las mujeres entraban para resguardarse y para aprender diversas labores asociadas al mundo religioso.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


