Eduardo Barrios (1884-1963)
Uno de los más importantes escritores nacionales, destacó tanto por su producción narrativa y dramática, como en el ejercicio del periodismo. Su obra El niño que enloqueció de amor, hoy un clásico de la literatura chilena, escandalizó a la sociedad de la época.
Presentación
Las pasiones hacen vivir al hombre, la cordura le hace tan sólo durar
Eduardo Barrios
Eduardo Barrios nació en Valparaíso el 25 de octubre de 1884. Sus padres fueron Eduardo Barrios Achurra, oficial del ejército chileno que murió combatiendo en la campaña del Pacífico, cuando el futuro escritor tenía 5 años, e Isabel Hudtwalcker Jounny, de nacionalidad peruana. La infancia y adolescencia de Eduardo Barrios transcurrieron en Lima, ciudad que fue su residencia desde la muerte de su padre. En Perú, por ser chileno, su vida estudiantil estuvo marcada por la hostilidad de sus compañeros, lo que lo hizo pasar por varios establecimientos: Colegio San Pedro, Instituto Alemán-Inglés, Colegio Recoletano y Padres Franceses.
En 1900 regresó a Chile. Por imposición familiar entró a la Escuela Militar, a la cual no pudo adaptarse, retirándose antes de egresar como oficial. Entonces se dedicó a recorrer el país y el continente en busca de nuevas experiencias y desempeñando variadas actividades. Al volver a Santiago, trabajó como funcionario de la Universidad de Chile y taquígrafo en la Cámara de Diputados. De esta época son sus obras teatrales: Del natural (1907); Mercaderes en el tiempo (1910), la que obtuvo el Premio de Teatro en el concurso que, con motivo del Centenario de la Independencia, convocó el Consejo Superior de Letras y Artes, y Lo que niega la vida. Por el decoro (1913).
Después de dos años de silencio, en 1915 marcó su ingreso definitivo a la literatura con la publicación de El niño que enloqueció de amor y su inicio como redactor de las revistas Pluma y Lápiz, Pacífico Magazine y Zig-Zag. Por entonces, también integró el grupo literario de Los Diez.
En los años siguientes publicó dos importantes novelas: Un perdido (1918), considerada por muchos la mejor obra de Barrios y El hermano asno (1922), libro voluminoso donde con gran maestría retrató la vida de los frailes franciscanos en el convento de San Francisco y sus aledaños.
En 1925, ingresó a la Biblioteca Nacional llegando pronto a ser su director. Luego asumió el cargo de Ministro de Educación. A la caída del gobierno de Carlos Ibáñez, renunció a sus cargos públicos para comenzar otra etapa, la de agricultor terrateniente, pero no descuidó la actividad literaria y continuó escribiendo en los diarios El Mercurio y La Nación, como lo había hecho hasta entonces. Si bien, en los años precedentes, Barrios siguió publicando con igual entusiasmo novelas y obras de teatro, no es hasta 1948 que uno de sus libros volvió a ser reconocido. Ese año vio la luz Gran señor y rajadiablos, sobresaliente narración sobre el campesinado chileno.
En 1946, recibió el Premio Nacional de Literatura y en 1949 el Premio Atenea que otorga la Universidad de Concepción. En 1953 fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua y fue designado Director de la Biblioteca Nacional.
Ya en la última década Eduardo Barrios se retiró de su vida de escritor -en la cual destacó en los géneros narrativo y dramático, además del ejercicio del periodismo- y refugiado en su familia, murió en Santiago el 13 de septiembre de 1963.
Documentos
Imágenes
- Eduardo Barrios, 1884-1963
- Eduardo Barrios leyendo, hacia 1960
- Eduardo Barrios, hacia 1960
- Eduardo Barrios, 1920
- Eduardo Barrios junto al escritor español Juan de Torre, hacia 1950
- Eduardo Barrios, hacia 1940
- Portada de Gran señor y rajadiablos: texto completo, 2000
- Portada de Gran señor y rajadiablos : novela, 1948
Eduardo Barrios, 1884-1963
Eduardo Barrios leyendo, hacia 1960
Eduardo Barrios, hacia 1960
Eduardo Barrios, 1920
Eduardo Barrios junto al escritor español Juan de Torre, hacia 1950
Eduardo Barrios, hacia 1940
Portada de Gran señor y rajadiablos: texto completo, 2000
Portada de Gran señor y rajadiablos : novela, 1948
Audiovisual
Cronología
1884
Descripción
25 de octubre. Eduardo Barrios nace en Valparaíso
1889
Descripción
Se traslada a Perú luego de la muerte de su padre. Vive su infancia y adolescencia en Lima
1900
Descripción
Regresa a Chile junto a su madre y se incorpora a la Escuela Militar, según disposición de su familia chilena
1903
Descripción
Se retira de la Escuela Militar y viaja por América en busca de nuevas experiencias
1911
Descripción
Su obra Mercaderes en el tiempo, obtiene el Premio de Teatro en el concurso que, con motivo del Centenario de la Independencia, convocó el Consejo Superior de Letras y Artes
1912
Descripción
Se desempeña como taquígrafo de la Cámara de Diputados
1915
Descripción
Eduardo Barrios publica El niño que enloqueció de amor. Trabaja como redactor en el diario La Mañana
1917
Descripción
Se incorpora al grupo intelectual de Los Diez
1918
Descripción
Publica Un perdido, libro que resume los tres años de su vida en Iquique
1925
Descripción
Ingresa a la Biblioteca Nacional. Además es nombrado Director del Conservador de Propiedad Intelectual
1927
Descripción
Obtiene el cargo de Ministro de Educación
1931
Descripción
Acepta la dirección del "Averiguador Universal" de El Mercurio e integra la plana de editores
1946
Descripción
30 de abril. Eduardo Barrios recibe el Premio Nacional de Literatura
1948
Descripción
Publica Gran señor y Rajadiablos
1949
Descripción
La novela Gran señor y Rajadiablos obtiene el Premio Atenea, que otorga la Universidad de Concepción
1953
Descripción
Es nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua
1959
Descripción
Jubila de la administración pública como Director General de Bibliotecas, Archivos y Museos
1963
Descripción
13 de septiembre. Fallece en Santiago
Bibliografía
Revista de artes y letras. Santiago :Ediciones de Artes y Letras,1918. 4 nos. ;23 cm.
Boletín del Instituto de Literatura Chilena. Santiago :El Instituto,1961-1968. 8 v. ; 26 cm.
Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina. [Caracas, Venezuela] :Biblioteca Ayacucho :1995. 3 v. ;24 cm.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
Barrios, Eduardo, 1884-1963
Del natural. Iquique :Imprenta Rafael Bini e Hijos,1907. 223 p. ;19 cm.
Fidalgo e conquistador. Sao Paulo :Gráfica Editora Brasileira,1950. 345 p. ;20 cm.
Obras completas de Eduardo Barrios. Santiago de Chile ;Zig-Zag,1962. 2 v. ;21 cm.
Vivir : drama en tres actos y en prosa. Santiago :Universitaria,1916. 207 p. :il. ;18 cm.
Un perdido : novela. Santiago :Edit. Chilena,1918. 516 p. ;19 cm.
"Aparta de matanza". 6 p.
La antipatía. 14 p.
Lo que niega la vida ; Por el decoro : comedias originales. Santiago de Chile :Impr. New York,1913. 176 p. ;19 cm.
Tamarugal : una lejana historia entre dos cuentos que le pertenecen. Santiago :Nascimento,1944. 230 p. ;19 cm.
Camanchaca. 9 p.
El hermano asno : novela. Santiago :Libreria Nascimento,1922. 238 p. ;19 cm.
La antipatía. Santiago :Zig-Zag,1933. 62 p. ;13 cm.
Páginas de un pobre diablo : novelescas. Santiago :Nascimento,1923. 228 p. ;19 cm.
Y la vida sigue _ : novelas Eduardo Barrios ; prólogo de Gabriela Mistral. Buenos Aires :Tor,1925. 91 p. : il. ;18 cm.
El niño que enloqueció de amor ; Pobre feo! ; Papá y mamá. Santiago :Impresa por Heraclio Fernández,1915. 192 p. : il.18 cm.
Drago, Gonzalo, 1906-1994
Vida y obra de Eduardo Barrios. retr.
Farandato Politis, Ketty
Retrato ocasional del escritor chileno Eduardo Barrios. retr.
Ferrero, Mario, 1920-1994
Premios nacionales de literatura. Santiago :Ercilla,1965, c1962. 2 v. ;21 cm.
Guzmán Silva, Oscar
A 25 años de la muerte del escritor Eduardo Barrios
Hancock, Joel C.
El diario como medio de estructura en Los hombres del hombre de Eduardo Barrios. [S.l. :s.n.],1973. 9 p. ;24 cm.
Le Blond, Jean-Baptiste-Alexandre
Abrégé de l'arithmetique et de la géométrie de l'officier. Paris :Chez Ch. Ant. Jombert. Libraire du Rori pour l'artillerie,1767. viii, 421 p. [19] h. de lams plegs. ;17 cm. (12vo)
Martínez Dacosta, Silvia
Los personajes en la obra de Eduardo Barrios. New York :Senda Nueva de Ediciones,1988, c1987. 172 p. ;22 cm.
Melfi, Domingo, 1891-1946
El regreso de un escritor
Navarrete Rojas, Hernán
Eduardo Barrios
Orlandi, Julio
Eduardo Barrios : obras, estilo, técnica. Santiago :Edit. Del Pacífico,1960. 121 p. ;19 cm.
Oyarzún, Kemy
Poética del desengaño : deseo, poder, escritura : Barrios, Bombal, Asturias y Yáñez. Santiago :LAR,1989. 187 p. ;19 cm.
Rojas, Luis Emilio
Eduardo Barrios, páginas de un pobre diablo
Silva Triviños, Augusto
Algunas notas acerca del estilo de Eduardo Barrios. 8 p.
Solar, Claudio, 1926-2010
El amor con psicología. retr.
Vázquez Bigi, A. M.
La verdad sicológica en Eduardo Barrios. Ann Arbor, Michigan :University Microfilms,1962. iv, [4], 342 h. ;22 cm.
Yáñez Barrios, Juan Pablo
Eduardo Barrios y Juan Emar. retr.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Clasificaciones
- Años: 1884-1963
- Territorios: Valparaíso / Santiago / Lima
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.