La Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso



Alcanzar un equilibrio entre lo etéreo de la palabra y la rigidez de la materia. Esa fue la visión poética de la disciplina compartida por un grupo de profesores que proporcionó el sustrato conceptual sobre el que se levantaría una de las más influyentes escuelas de Arquitectura de Latinoamérica...
Presentación
"Pero el hombre es impensable sin palabra y sin posición.
Mudo, sordo, ciego, cerebro solo, tendría posición y palabra -sabe Dios cual- pero la tendría.
Posición y Palabra.
Arquitectura y Poesía."
U.C.V. Escuela de Arquitectura, 1972.
Alcanzar un equilibrio entre lo etéreo de la palabra y la rigidez de la materia. Esa fue la visión poética de la disciplina, compartida por un grupo de profesores provenientes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que proporcionó el sustrato conceptual sobre el cual habría de levantarse en 1952 una de las más influyentes escuelas de Arquitectura de Latinoamérica. Abriéndose paso por senderos alternativos a los de la instrucción tradicional, la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso logró forjar un modelo de formación original y vanguardista, que alteró los paradigmas académicos, sobre la base de principios como la observación, la experimentación y el trabajo en terreno.
Los artífices de este proyecto fueron un grupo de arquitectos y artistas conformado por Alberto Cruz Covarrubias (1917-2013), Godofredo Iommi Marini, Miguel Eyquem, Fabio Cruz P., Arturo Baeza, José Vial, Jaime Bellalta y Francisco Méndez, a quienes se sumó posteriormente el escultor Claudio Girola Iommi. Juntos fundaron el Instituto de Arquitectura en forma paralela a la ya existente Escuela de Arquitectura de la universidad porteña, donde -impulsados por la convicción de que arte y vida son indisociables- llevaron a cabo numerosas Phalène o actos poéticos que animaron la actividad académica.
En 1965, Alberto Cruz, Godofredo Iommi y Fabio Cruz, junto a otros siete acompañantes, emprendieron una primera Travesía por América. Este "estudio geo-póetico", según lo calificó la prensa de la época, fue concebido como una experiencia de compenetración con el territorio, que permitiera desarrollar, in situ, soluciones coherentes con el entorno. El ejercicio se convirtió en una actividad programática de la Escuela, que sus alumnos realizan anualmente hasta el día de hoy. Además, en esa travesía inaugural se gestó lo que posteriormente se convertiría en el poema Amereida I, texto fundacional que inspira el quehacer de la Escuela.
En el movimiento estudiantil que tuvo lugar en la segunda mitad de la década del sesenta, la Escuela tuvo gran protagonismo, pues fue uno de los núcleos de pensamiento desde donde se irradió la corriente que culminaría con la Reforma Universitaria. Asimismo, el plantel se involucró activamente en la toma de decisiones relativas a la transformación urbana. La entidad, por ejemplo, desarrolló un proyecto alternativo para la construcción de la Avenida del Mar, contrapuesto a la vía elevada propuesta por el MOP para unir las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.
La década del setenta trajo consigo dos hitos en la historia de la Escuela: se incorporó la enseñanza del diseño al currículo y se adquirieron los terrenos en Ritoque, al norte de Viña del Mar, donde más tarde se levantaría la Ciudad Abierta. Espacio de habitación a la vez que de experimentación y de interacción comunitaria, el sitio tiene también status de campus universitario. Allí, en las aulas de Recreo y en las Travesías anuales a distintos lugares del continente, se fragua una educación basada en el espíritu colectivo, la búsqueda de materialidades austeras y la intervención sutil del paisaje, principios que propician la transmutación de la poesía en arquitectura.
Documentos
Imágenes
- Travesía San Pedro Atacama
- Primera Travesía, 1965
- Alberto Cruz dictando clases en el Taller Amereida, primer trimestre de 2010
- Primera Travesía de Amereida
- Godofredo Iommi en una Phalène o acto poético, 1970
- Faenas durante la Travesía Villa O'Higgins
- Travesía Raúl Marín Balmaceda
- Taller Amereida en la Ciudad Abierta, 2010
- Juncal en Travesía Aconcagua
- Travesía Puerto Guadal
- Travesía San Pedro de Atacama
- Godofredo Iommi en una Phalène o acto poético, 1970
- Acto de apertura de terrenos, 1971
- Travesía Isla Llancahué
- Alberto Cruz trabajando en la Primera Travesía,1965
- Travesía Cochicó
- Primera Travesía, 1965
- Claudio Girola en una Phalène en Horcones, 1964
- Ágape durante Travesía Concepción del Paraguay
- Exposición del comer, Cerro Barón, 1999
- Hospedería de la entrada en la Ciudad Abierta
- Travesía Florianópolis
- Torres del Agua en la Ciudad Abierta
- Travesía Trehuaco
- Escultura de Claudio Girola en una exposición en Viña del Mar, 1960
- Palacio del Alba y del Ocaso
Travesía San Pedro Atacama
Primera Travesía, 1965
Alberto Cruz dictando clases en el Taller Amereida, primer trimestre de 2010
Primera Travesía de Amereida
Godofredo Iommi en una Phalène o acto poético, 1970
Faenas durante la Travesía Villa O'Higgins
Travesía Raúl Marín Balmaceda
Taller Amereida en la Ciudad Abierta, 2010
Juncal en Travesía Aconcagua
Travesía Puerto Guadal
Travesía San Pedro de Atacama
Godofredo Iommi en una Phalène o acto poético, 1970
Acto de apertura de terrenos, 1971
Travesía Isla Llancahué
Alberto Cruz trabajando en la Primera Travesía,1965
Travesía Cochicó
Primera Travesía, 1965
Claudio Girola en una Phalène en Horcones, 1964
Ágape durante Travesía Concepción del Paraguay
Exposición del comer, Cerro Barón, 1999
Hospedería de la entrada en la Ciudad Abierta
Travesía Florianópolis
Torres del Agua en la Ciudad Abierta
Travesía Trehuaco
Escultura de Claudio Girola en una exposición en Viña del Mar, 1960
Palacio del Alba y del Ocaso
Audiovisual
Cronología
1952
Descripción
El Rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Padre Jorge González Foster, SJ, invita a un grupo de jóvenes artistas y arquitectos (Alberto Cruz, Godofredo Iommi, entre otros) a trabajar en dicha Casa de Estudios al interior de la Escuela de Arquitectura, creando el Instituto de Arquitectura y desarrollando una nueva visión de la disciplina que será el sello distintivo de la Escuela.
1956
Descripción
El Instituto de Arquitectura participa en el concurso para la Escuela Naval en Valparaíso, quedando entre los cuatro proyectos seleccionados.
1961
Descripción
La destrucción ocasionada por el terremoto de 1960 en el sur de Chile motiva al Instituto de Arquitectura a la realización de varios proyectos y reconstrucciones de iglesias de esa zona del país.
1965
Descripción
Se realiza la primera Travesía por América, que une Tierra del Fuego con Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
1967
Descripción
Se publica el primer volumen de Amereida.
1967
Descripción
En el contexto de las reformas universitarias, la Escuela de Arquitectura asume el liderazgo en el proceso. Desde allí el movimiento se irradia al resto de las universidades del país.
1969
Descripción
La Escuela de Arquitectura expresa su oposición al proyecto de vía elevada que propone el Ministerio de Obras Públicas para unir las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar por la costa.
1970
Descripción
Comienzan a impartirse las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial.
1970
Descripción
Se funda la Cooperativa de Servicios Profesionales Amereida Ltda., que adquiere los terrenos para la futura construcción de la Ciudad Abierta.
1971
Descripción
Se publican los Fundamentos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
1975
Descripción
Alberto Cruz Covarrubias recibe el Premio Nacional de Arquitectura.
1983
Descripción
Se realiza la exposición "10 años de diseño de objetos" en el Museo Nacional de Bellas Artes.
1984
Descripción
Se inician las Travesías por Latinoamérica como parte del plan de estudios de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico e Industrial.
1990
Descripción
Claudio Girola expone en Londres, Estocolmo, Madrid y en el Museo de Bellas Artes de Santiago.
1994
Descripción
En el mes de octubre fallece el escultor Claudio Girola Iommi.
2001
Descripción
A la edad de 83 años, fallece el poeta Godofredo Iommi Marini.
2007
Descripción
Entre el 4 de mayo 2007 y el 16 de julio, la Fundación Telefónica expone en Santiago "Claudio Girola: Invención y Travesía 1923-1994" (Sala de Arte Fundación Telefónica).
Bibliografía
Cien años de Arquitectura en la Universidad Católica. Santiago :Eds. ARQ, Pontificia Univ. Católica de Chile, Escuela de Arquitectura,1994. 270 p.il., facsims., planos ;27 cm.
Diseño. Santiago :Hergar Eds.,1999. 9v. :il. col. ;31 cm.
Arquitectura panamericana. Santiago :La Federación,1992-1994. 3 no. :il., fots. (algunas col.) ;26x27 cm.
Odas 3. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,1972. 99 p. ;21 cm.
Estudiantes presentan : Aisén provincia de Chile. Valparaíso :La Universidad,[1970]. 180 p. en varias paginaciones :il., planos, mapas ;27 x 37 cm.
Introducción al primer poema de "Amereida". [Valparaíso :s.n.],1982. 54 p. ;16 x 14 cm.
Sobre América. Santiago :Eds. Minga,impresión de 1990. 175 p. :il., mapas, retrs. ;28 cm.
Amereida poesía y arquitectura : Godofredo Iommi, Alberto Cruz : investigación a partir del Seminario Amereida Poesía y Arquitectura. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, ARQ,1992. 205 p. :il. (algunas col.) ;27 cm.
ARQ. Santiago :La Escuela,1980-. v :il., diagrs., planos ;40 cm.
CA. Santiago :El Colegio,1968-. v. : il. (algunas col.) ; 25 cm.
Amereida. Santiago :Editorial Cooperativa Lambda,1967. volúmenes :ilustraciones, mapas ;23 cm.
Para un punto de vista latinoamericano del Océano Pacífico. Valparaíso :La Universidad,1982. [17] p. :il., mapas ;26 cm.
Revista universitaria. Santiago :La Universidad,1915-. v. :il. ;27 cm.
Cuatro talleres de América en 1979 : clases dictadas en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, durante el año académico 1979. Viña del Mar :Univ. Católica de Valparaíso, Instituto de Arte,impresión de 1982. 41 p., [51] h. :il. ;32 cm.
Cruz Covarrubias, Alberto, 1917-2013
Forma y figura en la arquitectura. Valparaíso :Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,1982. 42 p. :il. ;38 cm.
Amereida-Palladio : carta a los arquitectos europeos = lettera agli architetti europei. Valparaíso, Chile :Eds. Universitarias de Valparaíso :2004. 173 p. :il. ;26 cm.
Cruz, Fabio
Construcción formal. Valparaíso, Chile :Eds. Universitarias de Valparaíso,2003. 64 p. ;21 cm.
Girola, Claudio, 1923-1994
Simetría y lateralidad en las artes plásticas. [Valparaíso] :U.C.V., Escuela de Arquitectura, Instituto de Arte,1982. 26 p. ;28 cm.
Viaje a Grecia : 21 diciembre 1978 - 1 enero 1979 : Christos Claris, Claudio Girola, Godofredo Iommi, Mirka Stratigopoulou. Valparaíso :[s.n.],impresión de 1981. [85] p. :il. col. ;27 x 28 cm.
Iommi, Godofredo
Los héroes. [Valparaíso : s.n.],Talleres Investigaciones Gráficas, Esc. de Arquitectura U.C.V.)1981. [73] h. :il. ;11 cm.
Fuese. [Valparaíso :s.n.],1984. 97 p. ;22 cm.
Eneida-Amereida : Taller de América de la Escuela de Arquitectura U.C.V. 1981. Valparaíso :Instituto de Arte U.C.V.,1982. [20] p. ;26 cm.
Comentarios y cadencias. [Valparaíso :s.n.,198-]. a-q h., [52] h. ;16 cm.
Lang Viacava, Ricardo
Diseño, acto y celebración : la diversión del hábito. Valparaíso, Chile :Escuela de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,2008. 223 p. :principalmente il. ;26 cm.
Méndez Labbé, Francisco
Cálculo pictórico. Chile :[s.n.,2000]. 119 p., [4] h. de láms. :il. ;18 cm.
Universidad Católica de Valparaíso (Chile).Escuela de Arquitectura
La avenida del mar. Santiago :Universidad Católica,1969. 143-166 p. :il., planos (1 pl.) ;23 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
