Por la preservación de la identidad chilena
Revista Patrimonio Cultural (1995-2009)




La Revista Patrimonio Cultural nació para dar a conocer la labor de las instituciones DIBAM, principalmente de la Biblioteca Nacional de Chile. Con un fuerte énfasis en los temas relativos al patrimonio, la revista comenzó a especializarse hasta terminar siendo un magazine temático vinculado a la identidad nacional.
Presentación
La revista Patrimonio Cultural fue editada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y su primer número se publicó en marzo de 1995. De carácter trimestral o estacional, se presentó inicialmente como un medio para dar a conocer los distintos ámbitos donde se desarrollaba la labor de este organismo. Fue así como durante el primer año de su publicación Patrimonio Cultural dio cuenta de las distintas actividades, seminarios, conferencias y la cartelera cultural de las distintas instituciones pertenecientes a la Dibam. Asimismo puso hincapié en presentar a la comunidad las características y las funciones de las distintas secciones de la Biblioteca Nacional, establecimiento desde el cual se redactó y editó la revista. Así, el lector pudo conocer a través de sus páginas el Archivo de Música y Medios Múltiples, el Archivo del Escritor, el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, y espacios como la Sala Medina. En el transcurso de sus más de diez años de publicación, se sucedieron en la dirección de la revista importantes personalidades como Marta Cruz-Coke, Clara Budnik y Nivia Palma.
Desde el segundo año de edición, la revista incorporó en su contenido unidades temáticas vinculadas al estado del patrimonio cultural en Chile y el mundo, tanto en sus dimensiones tangible como inmaterial. Sobre la base de la preservación, conservación y difusión de dicho patrimonio, se presentaron interesantes artículos y columnas sobre fotografía, cine, medio ambiente, tradiciones populares y todas aquellas manifestaciones culturales que puedan ser comprendidas como una expresión de nuestra identidad. La revista fue además un espacio de difusión para algunas colecciones patrimoniales, como fue el caso de las fotografías del año 1900 registradas por Harry Olds en Valparaíso.
Por otra parte, los ejemplares de la revista también incorporaron información respecto a la discusión e instauración de legislaciones relacionadas con la defensa del patrimonio, y proyectos o instancias afines. Destacó en ese sentido: la instauración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, el rescate patrimonial de las iglesias de Chiloé, la conservación histórica de nuestro puerto principal, y la recepción del legado de Gabriela Mistral.
La revista disminuyó sustancialmente la información institucional desde el año 2002, para transformarse casi en su totalidad en un magazine temático. Cada número estuvo referido a un tema específico vinculado a la identidad nacional: vestuario y moda, ciudad, salud, la fiesta o la cultura televisiva, fueron algunos de los contenidos desarrollados en sus páginas gracias al aporte de destacadas figuras del acontecer intelectual chileno, como Humberto Giannini, Sonia Montecinos, Fidel Sepúlveda, Raúl Zurita o Diamela Eltit, solo por nombrar algunos. Asimismo incorporó reflexiones y críticas referidas al estado del patrimonio frente a las nuevas políticas estatales, frente al avance de la tecnología y el desarrollo de la sociedad en el siglo XXI. De esta manera, el debate no estuvo ausente gracias a números con temáticas tan controvertidas como la globalización o la conservación y difusión digital de los bienes patrimoniales.
En 2010 se suspendió la edición de la revista, después de más de una década de importante labor en la difusión de nuestro patrimonio cultural y en la preservación de nuestra identidad como nación.
Documentos
Imágenes
- Adoración al Jesús Nazareno de Caguach, 2005
- Plaza Victoria, 1900
- Ferrocarril urbano de Playa Ancha, Valparaíso, 1900
- Vestidura y despojo : el nativo en la fotografía
- Plaza Echaurren, Valparaíso, 1900
- Portada de Patrimonio cultural, número 1, enero-marzo de 1995
- Familia Lizana, organilleros y chinchineros, 2006
- Portada de Patrimonio cultural : año VII, número 26, primavera de 2002
- Estación Bellavista, Valparaíso, 1900
- El burrero, Valparaíso, 1900
- Portada de Patrimonio cultural : año II, número 5, diciembre 1996
- Ascensor Cordillera, Valparaíso, 1900
Adoración al Jesús Nazareno de Caguach, 2005
Plaza Victoria, 1900
Ferrocarril urbano de Playa Ancha, Valparaíso, 1900
Vestidura y despojo : el nativo en la fotografía
Plaza Echaurren, Valparaíso, 1900
Portada de Patrimonio cultural, número 1, enero-marzo de 1995
Familia Lizana, organilleros y chinchineros, 2006
Portada de Patrimonio cultural : año VII, número 26, primavera de 2002
Estación Bellavista, Valparaíso, 1900
El burrero, Valparaíso, 1900
Portada de Patrimonio cultural : año II, número 5, diciembre 1996
Ascensor Cordillera, Valparaíso, 1900
Audiovisual
Cronología
1995
Descripción
Aparece el primer número de revista Patrimonio Cultural, bajo la dirección de Marta Cruz-Coke.
1996
Descripción
Revista Patrimonio Cultural cambia su estructura editorial incorporando artículos relacionados a temas patrimoniales en los espacio antes reservado a contenidos institucionales
1999
Descripción
Se instaura el Día del Patrimonio Cultural de Chile
2000
Descripción
Clara Budnik asume la dirección de revista Patrimonio Cultural
2000
Descripción
Dieciséis iglesias de Chiloé son declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad
2002
Descripción
Revista Patrimonio Cultural cambia su estructura editorial dedicando sus números a temas específicos vinculados a nuestra identidad.
2003
Descripción
Valparaíso es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad
2006
Descripción
Nivia Palma asume la dirección de revista Patrimonio Cultural
2007
Descripción
La Biblioteca Nacional recibe oficialmente el legado de Gabriela Mistral
2009
Descripción
El estado chileno ratifica la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
2010
Descripción
Se suspende la publicación de revista Patrimonio Cultural
Bibliografía
Patrimonio cultural. Santiago :DIBAM,1995-. v. :il. ;33 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
