teatro en el currículo escolar

Contemplado dentro del currículo de la Educación General Básica, en el subsector de Lenguaje y Comunicación, el teatro infantil se considera una herramienta pedagógica orientada a potenciar la creatividad, la imaginación, la observación, la expresión de sentimientos, el trabajo en equipo, la comunicación entre pares y la expresión oral y corporal en los niños y jóvenes, entre otras potencialidades. Varios educadores, dramaturgos y teóricos se han interesado por analizar y sistematizar esta vertiente pedagógica del teatro. Junto con proporcionar un marco teórico para el uso didáctico de la representación teatral, ofrecen propuestas metodológicas, modelos de actividades y obras para poner en práctica en las aulas. Algunos de los principales títulos que exploran este campo son Manual de teatro escolar (1994) de Jorge Díaz y Carlos Genovese, Manual de Pedagogía Teatral (2000) de Verónica García Huidobro y Antología y manual de teatro escolar de Rubén Sotoconil (1984).
Esta bibliografía teórico-pedagógica se complementa con compilaciones de teatro infantil, de las cuales destacamos: Teatro chileno representable de Juan Andrés Piña, Teatro escolar representable I de Rubén Unda y Teatro escolar representable II de Juan Andrés Piña; La capo-tortuga y la liebre fanfarrona y El pastel y la tarta (2005) de Gabriel Echeverría; Las aventuras del señor don gato: siete juegos teatrales para niños (1985), Mi primer teatro: obras representables para niños (2006), Teatro juvenil: selección de obras, teoría y práctica (1984) y Tres obras para navidad (1987) de Manuel Gallegos Abarca; Teatro de títeres y marionetas de Horacio Marín; Teatro escolar (1985) de Roque Esteban Scarpa; y Teatro infantil (2001) de Saúl Schkolnik, entre otras.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
