Reforma del clero regular

Una de las personalidades más influyentes en la Iglesia chilena del siglo XVIII, fue el obispo Manuel Alday y Aspée. Esta autoridad eclesiástica llevó a cabo un completo reordenamiento de la vida religiosa tras las innumerables irregularidades que habían salido a luz en el Sínodo Diocesano de 1763. Fundamentalmente, las reformas decían relación con una regulación más estricta de la disciplina monástica y con el fomento de la educación de los clérigos para evitar que éstos incurrieran en actos o doctrinas contrarias a los principios de la Iglesia.
Los intentos reformistas del obispo Manuel de Alday deben enmarcarse en un movimiento general de la iglesia católica, destinado a aminorar los abusos y desviaciones eclesiásticas y a reformar la vida conventual, cuyas prácticas eran en muchas ocasiones incompatibles con las exigencias del claustro.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
