Maloqueos

Desde mediados del siglo XVII, con la definición de la frontera del Biobío y el establecimiento paulatino de relaciones comerciales, las acciones militares de la Guerra de Arauco comenzaron a declinar, quedando circunscritas a los ataques fugaces e inesperados de indígenas y españoles. En este contexto, los pehuenches solían perturbar las zonas fronterizas con los denominados malones o maloqueos, que eran incursiones sorpresivas y violentas a territorios españoles con el objetivo de robar animales, saquear las estancias y raptar a las mujeres. En cambio, las incursiones españolas en territorios indígenas, especialmente para capturar esclavos, se denominaban malocas.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
