Nirvana, Mi otro yo

"Los que pretenden encauzar la corriente; los que no ven en ella, sino el camino andante de sus embarcaciones, no podrán comprender que otros, acodados sobre el parapeto, la dejemos correr bajo el puente y dejemos que arrastre, con la refracción de las estrellas o la sombra de las nubes, el obscuro reflejo de nuestras divagaciones. Pretensión temeraria: Yo desearía que alguien, que algunos, sin pensar en nada, sintieran deslizarse las imágenes sin rumbo de este libro, así, como agua que pasa. D'Halmar" en Portada interior de Nirvana.
Nirvana y Mi otro yo, son protagonizadas por Zahir, un joven egipcio a quien D'Halmar aparentemente conoció en su visita a las Pirámides. La naturaleza real o mítica de Zahir ha sido largamente cuestionada, de ser real, se trató de un muchacho de numerosas cualidades ("guía, enfermero, ratero y prestidigitador" según palabras del propio autor) que lo acompañó en una travesía por el Mar Rojo y el Océano Indico y que lo cuidó en Calcuta cuando padeció una grave enfermedad. Más tarde también viajó con él a Turquía, Grecia, Italia y Francia. Lo curioso es que durante estos viajes D'Halmar viajó también acompañado del pintor Rafael Valdés.
"Esa noche volví con mis provisiones, y cuando Zahir se adelantó para descalzarse, le encargué no olvidarse de disponerlas en nuestra pequeña sala. Aquel efebo, permanecía prosternado a mis pies, como gozándose en prolongar su sumisión; su figura noble y fina, estaba hecha para la plegaria y alcanzaba una infinita, silenciosa belleza, en el cuadro bizantino que nos rodeaba". (Nirvana, p.24)
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
