Subir

MEMCH y el Frente Popular

La relación entre el MEMCH y la coalición política del Frente Popular se expresó de distintas formas. Desde las elecciones parlamentarias de 1937, las memchistas declararon su simpatía política por la izquierda a quien le atribuían un interés genuino por la igualdad de salarios entre hombres y mujeres, apreciación que justificó que aquellas trabajaran en la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda. En adelante, las delegadas oficiales del MEMCH participaron activamente en asambleas, campañas y acciones del Frente Popular inspiradas tanto en el proyecto político común como en la lucha por la igualdad entre los sexos. Sin embargo, el MEMCH no dudó en criticar a la coalición gobernante la falta de compromiso respecto de la condición de la mujer; se acusaba al Partido Comunista de ser "excesivamente perezoso" respecto de incorporar materias de interés femenino y a los partidos socialista y radical de ni siquiera contemplarlas en sus congresos partidarios.

La relación entre el MEMCH y el Partido Comunista hizo públicas las contradicciones entre la lucha de clases y la lucha feminista de aquellos años; las memchistas deseaban reunir a mujeres de diversa condición social, profesionales, obreras y madres, en torno a las demandas feministas más radicales y las militantes comunistas que participaban del movimiento y el propio partido, se interesaban por incorporar a las mujeres en la lucha de clases reforzando las imágenes tradicionales de madres y dueñas de casa, compañeras ideales de los hombres obreros. La consecuencia política más inmediata de esta relación fue la interrupción de la colaboración entre las memchistas y el Partido Comunista después de 1947 lo que, evidentemente, reestructuró la capacidad de acción del MEMCH pues perdía una base social importante en las mujeres obreras organizadas.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.