Subir

Rurales

El proceso de Reforma Agraria que continuó el Gobierno de Eduardo Frei Montalva se implementó a través de diversos organismos autónomos, como los sindicatos campesinos y los Centros de Madres, los que servirían como mediadores entre los campesinos y el Estado. En el caso de los Centros de Madres Campesinos, estos tuvieron como fin principal impartir entre las mujeres algunos rudimentos de subsistencia y organización social. Durante este periodo y a través de la INDAP, el Estado promovió la formación de nuevos Centros de Madres en todas las provincias de Chile. En estos, además de recibir cursos de capacitación o especialización, ellas aprendían a relacionarse con las instituciones públicas, a comunicar sus necesidades a los agentes de gobierno, y dominar nuevas técnicas para obtener ingresos propios, aunque siempre dentro de la esfera doméstica que era la considerada apropiada para su género.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.