declaración de principios

Tras la interrupción en la publicación de Orfeo durante los meses de enero y febrero de 1964, el número siguiente, editado en abril de ese año, incluyó una declaración de principios donde se hace especial hincapié en el espíritu inclusivo de la revista:
"A partir del presente número y tras el intervalo de las vacaciones, Orfeo continuará apareciendo regularmente una vez al mes. Hemos demostrado que sin la ayuda de instituciones o sociedades es posible que una revista de poesía pueda vivir en nuestro medio. Agradecemos por esto a nuestros colaboradores y suscriptores, así como a las facilidades que nos ha dado la imprenta Arancibia Hnos.
Orfeo es un testimonio de amor a la poesía y no está el servicio de generaciones, grupos o promociones, términos todos que creemos ya superados, así como deben superarse cualquier encasillamiento o estériles luchas literarias. Queremos modestamente contribuir a la misión del poeta de hoy: encontrar un lenguaje de entendimiento común para los hombres a través de una coordenada que va desde el canto del hombre primitivo hasta el del poeta actual. Nuestras páginas, además de divulgar la poesía aun no traducida a nuestra lengua y la poesía americana, están abiertas para quienes recién empiezan su obra y para los inéditos. No tememos a la aparente heterogeneidad. Confiamos en que nuestro trabajo será comprendido y estimulado por aquellos para quienes la poesía no es un lujo o una retórica, sino una actitud vital. Para ellos va este mensaje" (Orfeo (4):4).
Complementos
- Colección Orfeo
- declaración de principios
- Gustavo Ossorio (1911-1949)
- fundada el año 1963
- Jorge Vélez
- número 11-12
- Orfeo. Números 13-14. Homenaje a Vicente Huidobro
- número 15-16
- número 19-20
- Orfeo. Números 23-27. Edición extraordinaria en homenaje a Gabriela Mistral
- número 33-38
- Poesía universal traducida por poetas chilenos
- primer número
- traducciones realizadas por poetas chilenos