fundada el año 1963

La revista Orfeo fue la más importante de entre varias publicaciones dedicadas a la poesía que aparecieron en Chile durante la década de 1960. Fue fundada por los poetas Jorge Teillier y Jorge Vélez en una época de proliferación de nuevos movimientos artísticos y estéticos, fruto de la ebullición social e ideológica que remecía entonces los centros urbanos del país. En varias ciudades -preferentemente en aquellas con un gran contingente universitario- surgieron por esos años importantes grupos poéticos, tales como Tebaida en Arica, Arúspice en Concepción y Trilce en Valdivia. Orfeo logró aglutinar estas iniciativas dispersas, constituyéndose como un espacio de creación abierto a escritores de todas las tendencias literarias. Sus gestores procuraron dar vida a una revista de poesía "al alcance de todo el mundo, que apareciera regularmente y sin estar adscrito a ningún grupo y a ninguna capilla poética y en donde escribieran tanto poetas consagrados como inéditos y de provincias" (Jorge Teillier. Entrevistas 1962-1996, p. 21).
La publicación apareció con regularidad entre los años 1963 y 1968. En un principio fue subtitulada como "Cuaderno de Poesía", denominación que fue sustituida posteriormente por la de "Revista de Poesía y Teoría Poética", de acuerdo a una reformulación de sus objetivos editoriales.
Complementos
- Colección Orfeo
- declaración de principios
- Gustavo Ossorio (1911-1949)
- fundada el año 1963
- Jorge Vélez
- número 11-12
- Orfeo. Números 13-14. Homenaje a Vicente Huidobro
- número 15-16
- número 19-20
- Orfeo. Números 23-27. Edición extraordinaria en homenaje a Gabriela Mistral
- número 33-38
- Poesía universal traducida por poetas chilenos
- primer número
- traducciones realizadas por poetas chilenos