Subir

Infraestructuras de servicios urbanos en el siglo XIX

Desde la segunda mitad del siglo XIX se llevó a cabo una renovación urbana en las ciudades de Santiago y Valparaíso. Nuevos adelantos tecnológicos permitieron el desarrollo de los servicios básicos, como el alumbrado público y privado de gas. Modernas fábricas quemaban carbón produciendo el gas que era almacenado en gasómetros. Desde allí era distribuido a través de una red de cañerías subterráneas a los postes de alumbrado público y a las casas particulares. A fines del siglo XIX se instaló el alumbrado eléctrico en Pisagua, Punta Arenas y Santiago, marcando una nueva época para la ingeniería nacional.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.