Paradigma industrializador

En el último cuarto del siglo XIX surgieron con fuerza crecientes propuestas destinadas a modificar la política económica de apertura total a los mercados extranjeros. Los argumentos proteccionistas estuvieron ligados, desde un comienzo, a la idea de que era necesario proteger la industria nacional y el artesanado de la competencia extranjera, a través de aranceles aduaneros. Poco a poco el paradigma de la industrialización como vía de acceso a la modernidad cobró mayor fuerza, hasta llegar a ciertos compromisos en la política arancelaria que llevó a cabo el gobierno, como lo muestra el trabajo de Bárbara de Vos que se incluye a continuación. Se incorpora también una antología de autores proteccionistas del siglo XIX, realizada por Rafael Sagrado y Sergio Villalobos, que demuestra que el laissez-faire tuvo fuertes cuestionamientos durante todo el período.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
